El arroz es el tercer cereal más cultivado en el mundo, con una producción superior a los 700 Mt al año. Los coproductos resultantes del procesado del arroz para el consumo humano, como son la cáscara, la fibra y el arroz roto pueden resultar un buen alimento para los cerdos, pero tienen en el handicap de que la mayor parte del fósforo que contienen es difícil de digerir por los cerdos, porque está aglutinado al fitato. El 84-88% del fitato está en la fibra del grano de arroz.
Investigadores de la Universidad de Illionois han probado la adición de la enzima fitasa en las raciones de los cerdos para analizar como se puede mejorar la digestibilidad del fósforo.
Los investigadores comprobaron que con la adición de la fitasa, la digestibilidad del fósforo aumentaba en algunos de los co-productos, en concreto se registró un aumento del 64,5% en el arroz integral, del 41,3% en la fibra de arroz no desgrasado y un 46,7% en los restos de molinería (combinación de cáscara, fibra y polvo de arroz). Por el contrario, la adición de fitasa no tuvo ningún efecto en el arroz partido ni en la fibra de arroz sin grasa.
La investigación se ha publicado en el Journal of Animal Sciences, con el título de «Effects of microbial phytase on the apparent and standardized total tract digestibility of phosphorus in rice coproducts fed to growing pigs».
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.