• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Estiman unas siembras de 2.000 ha de ajos en Córdoba

           

Estiman unas siembras de 2.000 ha de ajos en Córdoba

29/10/2015

La organización agraria Asaja Córdoba estima una siembra de ajo, en la media de las 2.000 hectáreas sembradas en los últimos años en la provincia tras el ligero descenso que se produjo la campaña pasada.

Córdoba es la principal productora de ajo en Andalucía y si las condiciones climatológicas lo permiten, se espera en torno a los 10.000 Kg por hectárea de media de producción. Actualmente, se está en plena campaña de siembra, y de hecho en Andalucía se estima que ya hay sembrado aproximadamente el 70% del Ajo Chino, aunque a pesar de los buenos precios, no se espera un incremento fuerte de la superficie sembrada, ya que a nivel nacional se estima un 10% más que el año pasado.

Estos son algunos datos que se trataron en la Asamblea General de la Mesa Nacional del Ajo, donde estuvo presente Asaja Córdoba, y que aglutina a distintos agentes del sector de Madrid, Extremadura, Castilla La Mancha, Castilla y León y Andalucía, que han abordado entre otros temas de interés, el comportamiento del mercado a nivel nacional e internacional.

La asamblea, tras debatir largo y tendido sobre el papel de las interprofesionales en el sector agrario, instó a la junta directiva de la Mesa Nacional a iniciar los contactos para formalizar y dar los primeros pasos en la creación de la Interprofesional del Ajo de España

Respecto al comportamiento de los precios del ajo en el mercado, la asamblea coincidió en que “la situación es aceptable, respecto a las dos campañas anteriores, las existencias salen a buen ritmo y a unos precios que están remunerando la renta de los agricultores, y con una situación de mercado que es buena tanto a nivel europeo como de terceros países”.

En cuanto a importaciones, este año hay poca relevancia debido, principalmente, a la corta cosecha de China y al incremento del precio de su ajo.

Por último, la asamblea valoró positivamente la campaña de promoción de la Mesa Nacional del Ajo llevada a cabo en las últimas semanas difundido las bondades y beneficios tanto en la salud como en la gastronomía del ajo español, a través de recetas de las principales comunidades autónomas productoras en las que se usa el ajo. Fuente: ASAJA Córdoba

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo