Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Desarrollo rural / Licencia Única Interautonómica de Caza y Pesca

           

Licencia Única Interautonómica de Caza y Pesca

15/10/2015

La ministra de Agricultura, Isabel García Tejerina, ha subrayado las consecuencias positivas que tendrá la implantación de la Licencia única Interautonómica de Caza y Pesca para el sector y el medio rural, al favorecer una mayor movilidad de los cazadores y pescadores entre territorios.

Así lo manifestó ayer tras la firma, en la sede del Departamento, del Convenio para la puesta en marcha de esta licencia única, a la que se han adherido las Comunidades Autónomas de Asturias, Castilla y León, Extremadura y Madrid y el Ministerio, y al que se sumarán en breve las de Aragón, Comunidad Valenciana y Galicia.

García Tejerina ha agradecido el consenso y la colaboración de todas ellas en los trabajos previos de esta licencia, que constituye una vieja reivindicación de los sectores cinegético y piscícola, y que redundará, ha puntualizado la ministra, en un mayor dinamismo económico y social al conjunto del sector. Con esta iniciativa se facilita la vida a cazadores y pescadores, impulsando el desarrollo de riqueza en el medio rural.

Una actividad, ha señalado García Tejerina, que practican en España casi un millón de personas, y que tiene una gran importancia social y económica, ya que sólo en al ámbito cinegético genera cerca de 3.600 millones de euros y unos 30.000 puestos de trabajo, con una base territorial que abarca cerca de 43 millones de hectáreas, lo que supone el 86% del territorio nacional.

También ha resaltado su importancia en el desarrollo rural, al contribuir a la creación de riqueza y empleo y preservar al mismo tiempo el medio ambiente y la biodiversidad, que constituyen uno de los mayores patrimonios de España.

A este respecto ha destacado la modificación de la Ley de Montes, recientemente aprobada, en la que se recoge la necesidad de elaborar una Estrategia Nacional de Gestión Cinegética y un registro de infractores de caza y pesca. Estos elementos, ha apuntado la ministra, constituirán el marco necesario de coordinación para ordenar, a escala nacional, el aprovechamiento cinegético, con el fin de promocionarlo y de garantizar una gestión adecuada y sostenible.

García Tejerina ha finalizado su intervención con el anuncio de la próxima entrada en vigor, en el plazo de un mes, de la nueva licencia única, cuyo importe será de 70 euros para la caza y de 25 euros para la pesca, y ha recordado que el Convenio constituye un instrumento abierto para la adhesión de todas las Comunidades Autónomas que estén interesadas en aunar esfuerzos para avanzar en una simplificación administrativa, beneficiosa para todos.

El consejero de Agricultura de Castilla-La Mancha, Francisco Martínez Arroyo se ha mostrado partidario de la licencia única de caza que propone el Ministerio de Agricultura a las comunidades autónomas pero lo ha condicionado al reparto de ingresos por las tasas. Martínez Arroyo ha explicado que la convocatoria precipitada por parte del Ministerio ha hecho inviable que ayer se pudiera firmar y ha argumentado, “en primer lugar, es necesaria la validación por parte de Hacienda de la pérdida de ingresos que va a suponer el convenio; en segundo lugar, los trámites administrativos desde el punto de vista jurídico y, en tercer lugar, su aprobación por parte del Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha”, esos son los pasos que se tendrán que tener en cuenta a partir de ahora, según el consejero.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • 212 proyectos solicitan ayudas para la innovación a grupos operativos 02/09/2025
  • Castilla y León recibe 859 solicitudes de emprendimiento rural en el nuevo Programa Leader 30/07/2025
  • El relevo generacional agrario avanza en León con 15 ayudas concedidas 29/07/2025
  • COAG-A: «No se puede exigir aguantar en el campo hasta los 67 años» 16/07/2025
  • La Unió alerta de una incorporación tardía y falta de rentabilidad en la juventud agraria valenciana 08/07/2025
  • La pobreza energética golpea más fuerte en las zonas rurales de la UE pero tienen mayor potencial de solución 04/07/2025
  • Castilla y León convoca 100 M€ en ayudas para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 04/07/2025
  • Castilla y León lanza una convocatoria de 100 M€ para jóvenes y modernización de explotaciones 03/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo