• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Desarrollo rural / Presentado el Programa Nacional de Desarrollo Rural

           

Presentado el Programa Nacional de Desarrollo Rural

25/09/2015

El secretario general de Agricultura y Alimentación, Carlos Cabanas, ha señalado que el Programa Nacional de Desarrollo Rural “se ha diseñado para dar respuesta a las necesidades detectadas en el territorio, contribuyendo a que nuestro sector agroalimentario alcance mayor competitividad y favoreciendo el dinamismo de nuestro medio rural”.

Carlos Cabanas inauguró ayer, en la sede del Ministerio, el acto de presentación del Programa Nacional de Desarrollo Rural 2014-2020 en España, aprobado el pasado 26 de mayo por la Comisión Europea y que, junto con los 17 Programas de Desarrollo Rural regionales elaborados por las Comunidades Autónomas, canalizará la ayuda del Fondo Europeo Agrícola para el Desarrollo Rural (FEADER) en España.

Para ello, el Programa cuenta con 238 millones de euros, del total de 8.297 millones de ayuda FEADER, lo que supone una inversión pública total de 435 millones de euros. Como principal novedad, Cabanas ha destacado que este Programa “regula los elementos comunes a los 17 programas autonómicos, en un nuevo Marco Nacional de Desarrollo Rural, garantizando una aplicación armonizada de la normativa comunitaria de desarrollo rural en todo el territorio nacional”.

De esta forma, Cabanas ha precisado que el Programa Nacional se ha diseñado para completar y complementar las medidas recogidas en los programas de desarrollo rural regionales, a través de un conjunto de actuaciones a ejecutar en todo el territorio nacional. En su diseño también se ha tenido en cuenta la política de desarrollo rural comunitaria.

ESTRATEGIA DEL PROGRAMA

El Secretario General ha comentado que, atendiendo a estas prioridades y objetivos, la estrategia del programa ha consistido en concentrar los esfuerzos en los siguientes aspectos:

El primero de ellos, ha apuntado Cabanas, es el apoyo al sector agroalimentario a través de la integración cooperativa, con el objetivo de contribuir a la vertebración del territorio, fomentar el empleo rural “y confiriéndole una especial capacidad para ser motor de desarrollo económico y social”

Para ello, el Secretario General ha señalado que se han establecido líneas de ayudas a la formación, el asesoramiento y la innovación, así como el apoyo a las inversiones realizadas por las entidades asociativas de carácter agroalimentario cuyo ámbito geográfico excede una comunidad autónoma.

Como segundo elemento de la estrategia Cabanas ha citado el impulso al crecimiento inteligente, sostenible e integrador. En este ámbito, las principales debilidades relacionadas con la innovación en el medio rural derivan de las disparidades territoriales de la integración de la I+D+i. Para paliar esta situación, Cabanas ha señalado que “se plantea crear valor añadido a través de una relación más estrecha entre investigación y prácticas agrícolas y forestales, fomentando un mayor uso de soluciones de innovación disponibles”.

Según ha destacado, esta medida dará cumplimiento a los objetivos prioritarios del FEADER de mejora de la eficiencia de los recursos de agua y energía, así como el paso a una economía baja en carbono, y la atención a los ecosistemas relacionados con la agricultura y selvicultura.

En tercer lugar, dentro de la estrategia del Programa se han considerado ciertas medidas que constituyen “instrumentos altamente eficientes para la consecución de objetivos de fijación de población, vertebración del territorio, conservación del patrimonio rural y protección y conservación del medio rural.

Para alcanzar estos objetivos, Cabanas ha señalado la puesta en marcha de determinadas actuaciones, como la protección y restauración de daños por grandes incendios; la conservación y mejora de los recursos genéticos forestales; la ampliación de la red de caminos naturales; y la modernización y transformación de regadíos para logar un uso más eficiente del agua.

Como último eje de la estrategia, el Secretario General ha mencionado las acciones de la Red Rural Nacional 2014-2020, entre cuyas actuaciones destacan la organización de reuniones, talleres, foros y jornadas, la realización de actividades de formación y la difusión de experiencias innovadoras y de buenas prácticas.

Por otra parte, Cabanas ha explicado que el Programa incluye procedimientos y herramientas necesarias para su aplicación, entre las que se encuentra “un complejo sistema de seguimiento y evaluación”, cuyos objetivos son demostrar la contribución del Programa al cumplimiento de los objetivos de la política de desarrollo rural; analizar la repercusión, eficiencia y pertinencia de sus intervenciones; y realizar un seguimiento de la calidad de la ejecución del Programa.

Y en cumplimiento de la normativa comunitaria, Cabanas ha indicado que el pasado mes de junio se constituyó el Comité de seguimiento de la ejecución del programa, del que se ha obtenido un dictamen favorable que ha permitido aprobar los criterios de selección para la elección de las operaciones que recibirán las ayudas.

Actualmente, ha indicado, “el Ministerio está elaborando los paquetes normativos que regulan, a nivel nacional, las convocatorias de las ayudas”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre DESARROLLO RURAL

  • La Junta impulsa seis herramientas para acelerar la digitalización del campo en Castilla y León 05/11/2025
  • La Junta impulsa seis herramientas para acelerar la digitalización del campo en Castilla y León 05/11/2025
  • AKISCyL impulsa 17 proyectos innovadores con una inversión de 6,8 M€ para modernizar el campo de Castilla y León 03/11/2025
  • COAG advierte del riesgo de fracaso de la estrategia UE de relevo generacional sin fondos suficientes 23/10/2025
  • Bruselas presenta una Estrategia para duplicar el número de jóvenes en la agricultura en 15 años 22/10/2025
  • Inaugurada la temporada de caza mayor en Córdoba con buenas perspectivas sanitarias y cinegéticas 10/10/2025
  • Castilla y León impulsa la digitalización agroalimentaria con el proyecto RETECH PAN 08/10/2025
  • Piden indemnizaciones ante los daños de fauna salvaje en La Rioja 02/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo