Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Desarrollo rural / El 94% de las explotaciones agrarias españolas tiene como titular a una persona física

           

El 94% de las explotaciones agrarias españolas tiene como titular a una persona física

23/09/2015

La directora general de Desarrollo Rural y Política Forestal del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Begoña Nieto, resaltó ayer el importante papel que juega la agricultura familiar en España, tanto en la creación de empleo, como en la generación de riqueza en la base de la cadena agroalimentaria. También ha subrayado su importancia social y económica para los pueblos, para la diversificación de las actividades productivas y para frenar la despoblación del medio rural.

Así lo ha afirmado en la clausura de la V Conferencia Internacional sobre agricultura familiar que se ha celebrado hoy en Bilbao, organizada por el Foro Rural Mundial. Allí ha expuesto algunos aspectos del estudio sobre la estructura de las explotaciones agrarias españolas, que, realizado por el Ministerio, da pié al debate sobre qué explotaciones se podrían considerar como familiares, sus características y potencialidades.

A este respecto, Nieto ha indicado que existen grandes diferencias en cuanto a sistemas de producción, fórmulas de gestión, rentabilidad y diversidad. Así, se puede encontrar desde los 1.000 m2 de un invernadero de hortalizas cultivadas en intensivo en Almería, hasta los cientos de hectáreas de una explotación cerealista de Soria o de un olivar de Jaén. Un caso que se puede extrapolar a otras regiones del mundo.

Por otra parte, y desde el punto de vista de la titularidad, ha explicado que el 94% de las explotaciones agrarias españolas tiene como titular a una persona física. Estas explotaciones, ha puntualizado, ocupan el 70% de la superficie agrícola útil, emplean al 77% de las unidades de trabajo agrario y producen el 63% de la producción estándar total. Unas explotaciones, ha añadido, en cuya mayoría el titular también es el jefe de la explotación.

En cuanto al concepto de agricultura familiar, la directora general ha apuntado que, si bien se considera de forma general como un modelo de empresa en el que la familia es la propietaria y la que gestiona y aporta la mayor parte del trabajo a la actividad empresarial, “en países como el nuestro ya no hay una correlación directa entre estos parámetros por la evolución que ha sufrido la actividad agraria durante los últimos años”.

De esta forma, ha afirmado Nieto, actualmente es más común que la mayoría de los miembros de la familia trabaje fuera de la explotación y que muchas de las tareas agrícolas se hayan externalizado. Por eso resulta difícil, ha añadido, mantener el calificativo de familiar únicamente en aquellas explotaciones en las que la mano de obra proviene exclusivamente de los miembros de la familia.

APOYO A LA AGRICULTURA FAMILIAR

Desde el Ministerio, ha subrayado la directora general, mantenemos nuestro objetivo de promover explotaciones productivas y competitivas. Esa es la política agraria por la que apostamos y que nos permitirá, no sólo contribuir al mantenimiento de las explotaciones familiares, sino de todo el sector agroalimentario español.

En esa línea ha destacado la necesidad de fomentar el relevo generacional, que permita la incorporación de jóvenes a la actividad agraria con el nivel de formación adecuado para gestionar de manera sostenible y eficiente sus explotaciones, y para liderar la innovación que la agricultura necesita.

Para ello ha anunciado que en España, y para el periodo 2014 – 2020, se van a destinar en total alrededor de 160 millones de euros a actividades de formación y asesoramiento a agricultores, 728 millones de euros a la incorporación de jóvenes agricultores y aproximadamente unos 280 millones de euros a la innovación.

Este apoyo económico se une a otras iniciativas del Departamento como el programa nacional de innovación e investigación agroalimentaria y forestal, cuyo objetivo es facilitar el flujo de información sobre las oportunidades que ofrece el I+D+i al sector agroalimentario, así como el impulso para la aplicación de la asociación europea por la Innovacion de agricultura productiva y sostenible, un nuevo instrumento de desarrollo rural cofinanciado por la Unión Europea.

En definitiva, ha concluido Nieto, se trata de ayudar a las explotaciones familiares a mejorar su potencial productivo, ya que de esta manera se ayuda a mejorar el medio de vida de millones de personas, además de contribuir a la mejora de la gestión de los recursos naturales, la protección del medio ambiente y el desarrollo sostenible de las zonas rurales.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • 212 proyectos solicitan ayudas para la innovación a grupos operativos 02/09/2025
  • Castilla y León recibe 859 solicitudes de emprendimiento rural en el nuevo Programa Leader 30/07/2025
  • El relevo generacional agrario avanza en León con 15 ayudas concedidas 29/07/2025
  • COAG-A: «No se puede exigir aguantar en el campo hasta los 67 años» 16/07/2025
  • La Unió alerta de una incorporación tardía y falta de rentabilidad en la juventud agraria valenciana 08/07/2025
  • La pobreza energética golpea más fuerte en las zonas rurales de la UE pero tienen mayor potencial de solución 04/07/2025
  • Castilla y León convoca 100 M€ en ayudas para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 04/07/2025
  • Castilla y León lanza una convocatoria de 100 M€ para jóvenes y modernización de explotaciones 03/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo