• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Destacan el gran potencial científico e investigador de Andalucía para innovar en la producción de frutos rojos

           

Destacan el gran potencial científico e investigador de Andalucía para innovar en la producción de frutos rojos

25/06/2015

La consejera de Agricultura de la Junta de Andalucía, Carmen Ortiz, inauguró ayer en Huelva la primera edición del Congreso de Frutos Rojos, “una interesante iniciativa que servirá para intercambiar conocimientos y dar un nuevo impulso a este sector estratégico para la economía de Huelva” y en el que Andalucía es “un referente a nivel mundial”. Ortiz ha resaltado el peso de estos cultivos en la provincia onubense y ha afirmado que “en Andalucía contamos con un gran potencial científico e investigador para seguir innovando en este campo”. Como ejemplo ha citado la finca experimental “El Cebollar” de Moguer (Huelva), donde se ensayan diversas variedades de fresas y otros frutos rojos así como nuevas técnicas de riego; el banco de germoplasma de fresa ubicado en el centro del Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera de Andalucía (Ifapa) de Churriana (Málaga); y los avances en el control biológico de la mosca Drosophila suzuki realizados por el Ifapa Las Torres (Sevilla).

Carmen Ortiz ha hecho hincapié en que este sector “tiene todavía interesantes oportunidades para seguir creciendo en valor añadido si somos capaces de afrontar los principales retos y desafíos”, y para lograrlo aboga por organizar mejor la producción, diversificando en productos y variedades para ”evitar los picos de sobreproducción, alargar la campaña hacia el verano y adaptarnos a los gustos y demandas de los diferentes mercados”. Además, también considera relevante contar con conexiones rápidas y sin apenas rupturas de carga y cuidar la imagen de los productos ante los consumidores. Respecto a este último aspecto, la titular de Agricultura ha lamentado que el sector onubense, como ocurre con producciones hortícolas de alto valor añadido de Almería, sigue siendo objetivo de interesadas campañas de desprestigio, aclarando que “son imágenes muy sesgadas y alejadas de la realidad”. “El sector de los frutos rojos de Huelva es todo un ejemplo de buenas prácticas agrícolas y prueba de ello es la amplia implantación de la Producción Integrada (más del 70% en el caso de la fresa) o el control biológico de plagas (50% de la superficie de arándano)”, ha comentado.

Diferenciación
Respecto al futuro, Ortiz ha animado a los productores onubenses a seguir esforzándose en “diferenciarnos de nuestros competidores” ofreciendo “algo más” como, por ejemplo, mayor calidad, o avanzando en la creación de una Indicación Geográfica Protegida (IGP) que diferencie las berries de Huelva. Algunas vías para mejorar en calidad son la producción de variedades con más sabor y aroma; la introducción en el mercado de formatos más adaptados al consumidor actual, o la oferta de producciones aún más respetuosas con el medio ambiente. Se trataría, según Ortiz, de un “impulso definitivo para que las berries de Huelva se conviertan en un referente por su calidad y sostenibilidad”.

Y para ello, ha explicado la consejera, hay que llevar a cabo las inversiones necesarias y “trabajar intensamente a través de la innovación, la transferencia de conocimiento y la promoción”. En este sentido se orienta el apoyo del Gobierno autonómico, que gestiona, entre otras medidas, incentivos para los programas operativos de las Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas (25 entidades van a recibir cerca de 20 millones de euros de subvenciones europeas en 2015), y diversas líneas de ayudas incluidas en el Programa de Desarrollo Rural (PDR) de Andalucía 2015-2020.

A través del PDR se incentivarán inversiones como la modernización de explotaciones (127 millones de euros); la mejora, transformación y consolidación de regadíos (112 millones de euros); y la renovación de industrias (148 millones de euros). Además, este Plan incluye un importante apoyo para acciones de promoción y medidas dirigidas a mejorar la sostenibilidad de las producciones a través de las cuales se fomentan las producciones ecológicas. Carmen Ortiz ha explicado a los presentes que actualmente Andalucía cuenta con 250 hectáreas de frutos rojos ecológicos, por lo que aún existe margen para seguir creciendo en este ámbito.

Por otro lado, el PDR andaluz también contempla actividades de formación y asesoramiento con una dotación de cerca de 80 millones de euros. En este sentido, destaca especialmente la medida de cooperación que financia los Grupos Operativos de Innovación, línea gestionada por el Ifapa que cuenta con un presupuesto de más de once millones de euros incluidos en el Programa andaluz.

Datos del sector
Los frutos rojos tienen una gran importancia económica y social en Andalucía, territorio líder en producción a nivel europeo. El valor de la producción de estos alimentos andaluces asciende a 450 millones de euros, generando esta actividad alrededor de 60.000 jornales al año, especialmente durante las labores de recogida.

Estos productos se encuentran entre los de mayor valor exportado desde Andalucía, ya que en 2014 se realizaron negocios internacionales por más de 726 millones de euros. Esta cantidad se refiere principalmente a la venta de fresas (417 millones de euros) y frambuesas (165 millones de euros). La región andaluza es el mayor exportador de estos frutos, ya que concentra el 17% de estas ventas en todo el mundo.

En cuanto a la presente campaña, tanto los precios como las exportaciones han subido respecto a la anterior. Las ventas de estos frutos en mercados extranjeros entre diciembre y abril han crecido un 16% en comparación con el período anterior, superando los 336 millones de euros.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo