• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Desarrollo rural / La lentitud en la publicación de la norma de condicionalidad hace que el gasto de los agricultores aumente un 30 % según ASAJA Córdoba

           

La lentitud en la publicación de la norma de condicionalidad hace que el gasto de los agricultores aumente un 30 % según ASAJA Córdoba

08/06/2015

La lentitud de la Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía y su clara falta de voluntad hace que los agricultores no puedan labrar porque una normativa aprobada no esté publicada. Parece de ficción, pero es verdad: un cambio en la normativa que permite hacer labores en el campo después de la recolección, y que aún no ha sido publicada, está costando mucho dinero a los agricultores.

La orden de condicionalidad indica que en las parcelas agrícolas de secano sembradas de cultivos herbáceos de invierno, no se podrá labrar con volteo entre la fecha de recolección y el 1 de agosto. Esta fecha atendía a la normativa europea, pero en nuestra región y con nuestro clima, esta medida no tenía ningún sentido en lo que a condicionalidad se refiere y es por ello que, por fin, ASAJA Córdoba, con el apoyo de numerosos razonamientos agronómicos avalados por expertos, consiguió cambiar la fecha y adelantarla, teniendo en cuenta razones climáticas, de tipología de suelos, etc. Esta modificación está contemplada en la orden pendiente de publicarse, y el problema es que los trigos se están segando y ahora es el momento en que el agricultor ha de realizar las labores, porque cada día que pasa con las temperaturas que tenemos y la tierra cada vez mas dura, se eleva el coste al romperse y gastarse más las rejas y los neumáticos, así como el combustible, con la consiguiente mayor emisión de dióxido de carbono a la atmósfera. Además, en muchos casos, al quedar en peores condiciones la tierra, el agricultor se ve obligado a adelantar y aumentar el número de labores secundarias.

Por todas estas razones, trasmitimos a la Consejería que únicamente nos bastaría la firma de la Dirección de la Producción Agraria en una instrucción, hasta que se publique la Orden, indicando que se pueden realizar las labores por las razones climáticas y por nuestra tipología de suelos, y de esta forma labrar con volteo las parcelas de secano sembradas de cultivos herbáceos de invierno.

La falta de una simple firma puede costar a los agricultores cordobeses, según cálculos de ASAJA Córdoba, 1.800.000 euros. Afectan a 120.000 hectáreas de cereal en Córdoba, trigo, triticale, avena y cebada y que se recolectan ahora. En Andalucía el coste es mucho mayor. Desde la organización agraria cordobesa entienden que un ahorro considerable en los costes de explotación bien vale el esfuerzo de una firma.

El sector espera que la Consejería actúe pensando en los agricultores que, además, este año ven como los rendimientos de los cereales, por las altas temperaturas registradas en la última fase de los trigos, no son los esperados y se enfrentan a un año como este, marcado por problemas de plagas y enfermedades frente a las que es muy conveniente este tipo de labores.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre DESARROLLO RURAL

  • La Junta impulsa seis herramientas para acelerar la digitalización del campo en Castilla y León 05/11/2025
  • La Junta impulsa seis herramientas para acelerar la digitalización del campo en Castilla y León 05/11/2025
  • AKISCyL impulsa 17 proyectos innovadores con una inversión de 6,8 M€ para modernizar el campo de Castilla y León 03/11/2025
  • COAG advierte del riesgo de fracaso de la estrategia UE de relevo generacional sin fondos suficientes 23/10/2025
  • Bruselas presenta una Estrategia para duplicar el número de jóvenes en la agricultura en 15 años 22/10/2025
  • Inaugurada la temporada de caza mayor en Córdoba con buenas perspectivas sanitarias y cinegéticas 10/10/2025
  • Castilla y León impulsa la digitalización agroalimentaria con el proyecto RETECH PAN 08/10/2025
  • Piden indemnizaciones ante los daños de fauna salvaje en La Rioja 02/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo