Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / Las siembras de cereales en España se podrían reducir en un 2,6% en la campaña 2014/15

           

Las siembras de cereales en España se podrían reducir en un 2,6% en la campaña 2014/15

05/02/2015

En la campaña de siembra 2014/15, la superficie dedicada a cereales en España podría llegar a 6.017.500 ha, lo que supone una reducción de un 2,65%, de acuerdo con las primeras estimaciones realizadas por Cooperativas Agroalimentarias a fecha de 3 de febrero. Por tanto, esta campaña se sembrarían 158.404 ha menos que la campaña anterior.

De cebada se estima una superficie sembrada de 2,61 millones de hectáreas por lo que es el cereal que más superficie pierde, 177.455 has, que representa una caída del 6,36%. Uno de los motivos que ha desincentivado la siembra de este cereal ha sido el precio. En la campaña pasada, el precio medio de la cebada en destino fue de 178 €/tn, mientras que el trigo panificable alcanzó los 214,30 €/tn, el trigo forrajero los 207,72 €/tn y el maíz 193,3 €/tn, según datos de Mercolleida.

El trigo duro ha sido el cereal con más éxito de siembra. Según estas preliminares estimaciones se habría llegado a 342.460 has, lo que supone un incremento en superficie de 51.514 has, (+17,71 %). También subirían el trigo blando hasta las 1,93 millones de hectáreas (+ 2,69%) y los triticales (+ 2,34%) mientras que bajarían el maíz que llegaría a 393.000 ha (-5,11%), la avena (-1,97%) y el centeno (-3,64%).

En términos generales, el campo se encuentra en una buena situación, salvo los cereales en el País Vasco, y de éstos, serían las cebadas las que peor se encuentran debido a los excesos de agua. El trigo estaría todavía en un momento de posible recuperación, según la valoración del Toño Catón, Director de Cultivos Herbáceos de Cooperativas Agroalimentarias. Las lluvias caídas estos días están anegando miles de hectáreas, cuyas consecuencias para el campo tendrán que ser analizadas más adelante, debido a que van a depender del tiempo que duren las inundaciones.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Sequía y calor extremo reducen rendimientos en el sureste de Europa 23/09/2025
  • Récord histórico en la producción mundial de granos en 2025-26 22/09/2025
  • Una herramienta distingue los distintos tipos de aceite de girasol en menos de dos minutos 22/09/2025
  • Los cerealistas franceses en números rojos por tercer año consecutivo 19/09/2025
  • Biosensor en papel para identificar maíz y soja MG 19/09/2025
  • La lonja de León fija las primeras cotizaciones del girasol en la campaña 2025 18/09/2025
  • Ensayos de UPA en Castilla y León: semillas certificadas rinden un 15% más 18/09/2025
  • Ucrania afronta contrastes en sus cosechas: trigo, colza y maíz al alza, pero cebada y girasol presionados por la sequía 16/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo