Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Desarrollo rural / España podría perder este año entre 149 y 195 millones de euros provenientes de los fondos europeos para el desarrollo rural.

           

España podría perder este año entre 149 y 195 millones de euros provenientes de los fondos europeos para el desarrollo rural.

19/12/2014

En el Comité de Seguimiento del Marco Nacional de Desarrollo Rural 2007/2013, celebrado esta semana, el Ministerio de Agricultura ha presentado un informe que detalla el grado de ejecución de los 17 Programas de Desarrollo Rural de las CCAA (PDR) y del Programa de la Red Rural Nacional (RRN) 31 de diciembre de 2013. El documento demuestra que el grado de ejecución es escasamente del 66,48% de los fondos FEADER, cifra “muy escasa” para UPA, “sobre todo teniendo en cuenta las grandes necesidades que tiene nuestro medio rural, y en especial el sector agrario”.

Los diferentes PDR contienen medidas esenciales para la mejora de la competitividad de la agricultura, como las ayudas a la incorporación de jóvenes agricultores, los planes de modernización de las explotaciones agrarias, el sistema de asesoramiento a las explotaciones, la modernización de regadíos o la formación agraria; así como medidas ligadas al carácter territorial y medioambiental, como las ayudas a las explotaciones en zonas desfavorecidas o las medidas agroambientales. También se incluyen en estos PDR medidas en apoyo a la diversificación de actividades en el medio rural o las de apoyo a las poblaciones rurales, así como las correspondientes al LEADER.

El hecho que desde el inicio del período de programación 2007/2013 solamente se haya ejecutado el 66,48% de los fondos FEADER a 31 de diciembre de 2013 y con un porcentaje (según datos de la Comisión Europea) del 72,6% hasta el tercer trimestre de 2014 supone “una gran pérdida, al menos por el momento, de financiación para el conjunto del medio rural”.

UPA ha recordado que por la llamada “regla N+2” se permite ejecutar fondos hasta dos años posteriores a cada anualidad, es decir, hasta el 31 de diciembre de 2015 para el presupuesto del 2013 (último año del periodo de programación). “A partir de dicha fecha los fondos no ejecutados se perderían definitivamente”.

En el informe del Ministerio de Agricultura llaman la atención, según UPA, los porcentajes de ejecución de determinadas medidas, incluso inferiores a la cifra global, como la incorporación de jóvenes, con una ejecución del 65,13%. Este instrumento es “de vital importancia para el necesario relevo generacional de nuestro agro y para impulsar la creación de empleo en el medio rural”.

El grado de ejecución de los PDR autonómicos -también en función de los datos de la Comisión Europea hasta septiembre de 2014- reflejan sustanciales diferencias, encabezando el porcentaje de ejecución de fondos FEADER, Asturias (92,78%), Navarra (89%) y Cantabria (88,48%), pero estando en los últimos lugares la Comunidad de Madrid (60,53%), Andalucía (64,1%), Baleares (68,17%) y Galicia (69,48%).

UPA también ha mostrado su preocupación por el actual riesgo de descompromiso a 31 de diciembre de 2014 de fondos correspondientes al año 2012, por la regla N+2, que podría suponer la pérdida definitiva, de no solventarse la situación en estas semanas (hasta el 31 de diciembre), de una cuantía importante de fondos FEADER para diversas regiones: principalmente Andalucía, pero también Galicia, Madrid, Baleares, y Canarias, y que según diversas hipótesis de escenarios manejados por la Comisión Europea, podría suponer hasta una pérdida de entre 149 y 195 millones de euros.

España ya ha perdido en varias ocasiones fondos FEADER por no haber ejecutado los fondos inicialmente presupuestados: en 2012 se perdieron 3,6 millones de euros del programa de la Red Rural Nacional, en 2013 la cuantía fue de 66,8 millones (57,9 de Extremadura, 5,4 de la Comunidad Valenciana y 3,4 de la Comunidad de Madrid) y en 2014 se perdieron 4,59 millones del PDR de la Comunidad de Madrid.

Para UPA, la gestión de fondos de desarrollo rural es “notablemente mejorable, ya que con el escaso nivel de ejecución actual corremos un grave riesgo de perder una cantidad muy considerable de financiación en el próximo y último año, 2015”.

En este sentido UPA ha reclamado a las administraciones un refuerzo de los mecanismos de gestión y de interlocución con las organizaciones profesionales agrarias de cara a la programación 2014/2020, muy retrasada actualmente y pendiente aún de la aprobación de los 17 PDR autonómicos y del Programa Nacional.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • 212 proyectos solicitan ayudas para la innovación a grupos operativos 02/09/2025
  • Castilla y León recibe 859 solicitudes de emprendimiento rural en el nuevo Programa Leader 30/07/2025
  • El relevo generacional agrario avanza en León con 15 ayudas concedidas 29/07/2025
  • COAG-A: «No se puede exigir aguantar en el campo hasta los 67 años» 16/07/2025
  • La Unió alerta de una incorporación tardía y falta de rentabilidad en la juventud agraria valenciana 08/07/2025
  • La pobreza energética golpea más fuerte en las zonas rurales de la UE pero tienen mayor potencial de solución 04/07/2025
  • Castilla y León convoca 100 M€ en ayudas para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 04/07/2025
  • Castilla y León lanza una convocatoria de 100 M€ para jóvenes y modernización de explotaciones 03/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo