Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / Previsión de fuerte caída de la producción de colza en la UE durante 2015 debido a la prohibición del tratamiento de semillas con neonicotinoides.

           

Previsión de fuerte caída de la producción de colza en la UE durante 2015 debido a la prohibición del tratamiento de semillas con neonicotinoides.

15/12/2014

Durante la reunión del grupo de trabajo del Copa-Cogeca sobre semillas oleaginosas se ha previsto una fuerte caída de la producción de colza en la UE durante 2015 debido a la constatación de los primeros resultados generados por la prohibición del tratamiento de semillas con neonicotinoides.

El nuevo Presidente del grupo de trabajo, el Sr. Arnaud Rousseau, de Francia, ha advertido: “La situación es problemática y se espera que empeore y que se pierdan puestos de trabajo, en particular en las zonas rurales. En Finlandia se ha informado de una fuerte caída del 40% en las superficies con colza, obligando a que algunos agricultores hayan tenido que dejar de producir y a que varias instalaciones molturadoras hayan tenido que cerrar. La situación es también particularmente mala en Alemania (uno de los productores principales de colza), pues se estima que habrá una caída de un millón de toneladas en la producción de colza para la cosecha de 2015 en comparación con la de 2014. En España, otro gran productor, también se prevé una reducción de la producción de oleaginosas y proteaginosas, y de la superficie dedicada al girasol, aunque aún deben confirmarse las cifras finales. Entre tanto, un nuevo estudio realizado por la NFU prevé una reducción del 36% en los ingresos de los agricultores como resultado de esta prohibición y la de los pesticidas. En Italia y en mi propio país, los productores de maíz han sido también duramente afectados».

Y ha continuado: “El problema es que no existen instrumentos alternativos para la protección de los cultivos para las variedades de primavera y los cultivos están siendo diezmados por los ataques de los escarabajos. Cada vez va a haber más agricultores que van a abandonar la producción de oleaginosas, porque sería demasiado arriesgada, si la suspensión de dos años de los tratamientos con neonicotinoides pasa a ser permanente. El problema será la principal prioridad para mí durante el mandato de dos años que me han conferido como Presidente del grupo de trabajo sobre oleaginosas y proteaginosas».

El Sr. Rousseau es también productor de oleaginosas y proteaginosas en Francia y Vicepresidente de la Federación de Oleaginosas y Proteaginosas (FOP) de Francia.

La cosecha de oleaginosas de la UE en 2014 asciende a un total de 34,4 millones de toneladas. Las estimaciones para 2015 apuntan a 32 millones de toneladas. Las cifras son muy provisionales y deben tratarse con la debida precaución, ya que todos los Estados miembros no han presentado aún sus estimaciones definitivas. Se espera que la reducción sea aún más importante. Fuente: COPA-COGECA

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Sequía y calor extremo reducen rendimientos en el sureste de Europa 23/09/2025
  • Récord histórico en la producción mundial de granos en 2025-26 22/09/2025
  • Una herramienta distingue los distintos tipos de aceite de girasol en menos de dos minutos 22/09/2025
  • Los cerealistas franceses en números rojos por tercer año consecutivo 19/09/2025
  • Biosensor en papel para identificar maíz y soja MG 19/09/2025
  • La lonja de León fija las primeras cotizaciones del girasol en la campaña 2025 18/09/2025
  • Ensayos de UPA en Castilla y León: semillas certificadas rinden un 15% más 18/09/2025
  • Ucrania afronta contrastes en sus cosechas: trigo, colza y maíz al alza, pero cebada y girasol presionados por la sequía 16/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo