Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Desarrollo rural / La salud de los humedales a vista de satélite

           

La salud de los humedales a vista de satélite

12/09/2014

Más allá de ser una extensión de tierra inundada, los humedales conforman el hábitat natural de una diversidad de animales y plantas. Pantanos y lagunas sirven de refugio para las aves migratorias que, entre otras especies, las utilizan para descansar, alimentarse e incluso anidar. La degradación a la que vienen siendo sometidos, principalmente por la sobreexplotación del suelo, pone en peligro todo un ecosistema.

El equipo de investigadores eligió un pequeño humedal ubicado en la cuenca del Ebro para su estudio: la laguna de Arreo en la provincia de Álava. Sirviéndose de las imágenes tomadas por el satélite Landsat durante una década (2001-2011), consiguieron evaluar distintos parámetros que funcionan como indicadores del estado del humedal.

Para analizar la calidad del agua se midió su nivel de transparencia y la concentración de clorofila. Por otro lado, se observó el desarrollo de la vegetación acuática y la temperatura del agua, lo que permitió reconocer una pauta de comportamiento determinada según la época del año.

Para validar la información tomada por el satélite (teledetección), se comparó estos datos con los obtenidos en el propio lugar de manera directa (in situ) durante el mismo periodo de tiempo. Finalmente, los resultados confirmaron la validez del método: los datos obtenidos por teledetección arrojaron resultados similares a los medidos sobre el terreno en todos los parámetros estudiados.

“En estudios de cambio ecológico o climático es interesante no sólo conocer el estado actual de un ecosistema, sino su evolución a lo largo del tiempo. Eso es lo que establecemos para el humedal de Arreo, cuál es su patrón de comportamiento en el pasado, gracias a la serie histórica de Landsat”, afirma Yolanda Chao, estudiante de doctorado de la UNED y autora principal de la publicación.

La teledetección para la conservación de los humedales

Las técnicas de teledetección resultan de especial interés en estudios retrospectivos. Es decir que al registrar una gran cantidad de datos extendidos en el tiempo permiten trazar un recorrido e identificar ciertos patrones dentro del ecosistema observado.

“Gracias al archivo podemos mirar al pasado, y lo podemos hacer para obtener valores casi tan precisos como los obtenidos in situ” explica Daniel Rodríguez, profesor de Teledetección de la UNED. Por otro lado al emplear imágenes de libre acceso y gratuitas, como las proporcionadas en este caso por el archivo del satélite Landsat, el coste del estudio se reduce notablemente.

No todo son ventajas, las limitaciones de la teledetección se deben principalmente a las condiciones meteorológicas, sobre todo cuando la presencia de nubes impide ver la superficie. También el reflejo del agua o la distorsión electrónica del propio sensor puede perjudicar la calidad de las imágenes.

Sin embargo, esto no impide que el método resulte válido para realizar estimaciones que a su vez permiten predecir ciertos cambios: “se pueden caracterizar las regularidades del comportamiento o, en su caso, las tendencias de cambio de ese comportamiento” destaca José Antonio Domínguez, colaborador científico de la UNED, quien asegura que “el tipo de técnica y de estudio que presentamos tiene interés para las administraciones encargadas de velar por la conservación del medio ambiente, a largo plazo”.

Expertos en la materia se reunirán a partir de la próxima semana en Huesca para discutir este y otros asuntos relacionados durante IX Congreso Internacional de Humedales.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • 212 proyectos solicitan ayudas para la innovación a grupos operativos 02/09/2025
  • Castilla y León recibe 859 solicitudes de emprendimiento rural en el nuevo Programa Leader 30/07/2025
  • El relevo generacional agrario avanza en León con 15 ayudas concedidas 29/07/2025
  • COAG-A: «No se puede exigir aguantar en el campo hasta los 67 años» 16/07/2025
  • La Unió alerta de una incorporación tardía y falta de rentabilidad en la juventud agraria valenciana 08/07/2025
  • La pobreza energética golpea más fuerte en las zonas rurales de la UE pero tienen mayor potencial de solución 04/07/2025
  • Castilla y León convoca 100 M€ en ayudas para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 04/07/2025
  • Castilla y León lanza una convocatoria de 100 M€ para jóvenes y modernización de explotaciones 03/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo