Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Desarrollo rural / Repunta el sector de las casas rurales navarras con un 22% más de clientes en la primera mitad del año

           

Repunta el sector de las casas rurales navarras con un 22% más de clientes en la primera mitad del año

08/09/2014

De acuerdo con los datos de enero a julio de 2014 del Instituto Nacional de Estadística, Navarra ha iniciado la recuperación del sector de las casas rurales con un incremento en el porcentaje de clientes del 22% , y un crecimiento especialmente notable del turista internacional.

Así, en los 770 establecimientos registrados se han alojado 52.550 personas, lo que supone el 9-10% del total de viajeros que llegan a la Comunidad. De ellos, 10.428, (casi el 20%) provenían de países extranjeros.

Procedentes del mercado nacional, los turistas del País Vasco y Navarra copan el 55% de la clientela. No obstante, en 2014 se ha experimentado un retroceso de clientes navarros, que se ha compensado con una recuperación de los turistas catalanes. Los madrileños han descendido en su número pero han aumentado su estancia media.

La crisis económica y la búsqueda de nuevas ocupaciones no ha disparado en estos años la apertura de las casas rurales que, por el contrario, han atravesado años difíciles.

Incremento de pernoctaciones y número de establecimientos

El número de pernoctaciones en casas rurales también ha crecido pero no al mismo nivel (un 8,3%, hasta situarse en las 127.090), lo que significa que hay una ligera reducción de la estancia media.

Desde 2003, el incremento del número de casas rurales se sitúa entre el 4 y el 5% en los últimos años, con aumentos mayores entre 2004 y 2008. Así, en 2003 había 487 casas y en la actualidad suman 770, lo que significa un aumento del 58%. Todavía ha crecido más (el 79% ) el número de plazas disponibles, alcanzando hoy un total de 5.501.

Cabe destacar que el mayor incremento porcentual se produce en las casas de mayor categoría (de tres, cuatro y cinco estrellas, con la nueva clasificación), y que han crecido mucho más las casas rurales vivienda que las casas rurales habitación (las primeras representan el 80% del total).

Por zonas geográficas, la mayor parte de las casas están en la zona norte (72%).

Por otro lado, según los datos oficiales, Navarra encabeza el ranking de precios en casas rurales, seguida de Aragón, Murcia y Cantabria.

El turismo rural

Las casas rurales son sólo una parte del turismo rural de Navarra. Existen otros alojamientos como son los campamentos de turismo, apartamentos, hoteles rurales y otros hoteles que, sin tener la clasificación de rural, se ubican en ese medio.

El Gobierno de Navarra considera de gran interés este sector por su capacidad para diversificar la economía. Contribuye, además, a fijar población y tiene una influencia muy positiva en el mantenimiento de la vida en las localidades.

Por todo ello, el Plan Integral de Turismo de Navarra tiene un programa operativo específico dedicado al turismo rural con el fin de mantener a Navarra como uno de los destinos destacados y aumentar el número de visitantes de calidad.

Otro de sus objetivos es hacer que se promueva e identifique el turismo rural de la Comunidad, con la sostenibilidad y el cuidado de la naturaleza y el medio ambiente.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • 212 proyectos solicitan ayudas para la innovación a grupos operativos 02/09/2025
  • Castilla y León recibe 859 solicitudes de emprendimiento rural en el nuevo Programa Leader 30/07/2025
  • El relevo generacional agrario avanza en León con 15 ayudas concedidas 29/07/2025
  • COAG-A: «No se puede exigir aguantar en el campo hasta los 67 años» 16/07/2025
  • La Unió alerta de una incorporación tardía y falta de rentabilidad en la juventud agraria valenciana 08/07/2025
  • La pobreza energética golpea más fuerte en las zonas rurales de la UE pero tienen mayor potencial de solución 04/07/2025
  • Castilla y León convoca 100 M€ en ayudas para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 04/07/2025
  • Castilla y León lanza una convocatoria de 100 M€ para jóvenes y modernización de explotaciones 03/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo