Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / La Alianza UPA-COAG denuncia que la industria láctea se aprovecha del veto de Rusia para hundir los precios en origen

           

La Alianza UPA-COAG denuncia que la industria láctea se aprovecha del veto de Rusia para hundir los precios en origen

03/09/2014

La Alianza UPA-COAG califica como lamentable que la industria láctea se esté aprovechando del veto de Rusia a los productos europeos y que las consecuencias las estén pagando los productores de nuestro país y también de Castilla y León.

Los ganaderos de leche de nuestra comunidad autónoma están percibiendo actualmente un precio base de 31,5 céntimos de euro por litro de leche, lo que supone una bajada de entre 5 y 6 céntimos sobre lo que percibían meses atrás.

A pesar de que en los últimos meses se advertía cierta tendencia bajista lo cierto es que últimamente se han generalizado estas caídas coincidiendo con el embargo de la Federación Rusa a importaciones de productos agroalimentarios de la Unión Europea. Esta alarma es la que está sirviendo a las industrias y a la gran distribución para bajar injustificadamente los precios a sus proveedores.

La situación que está sufriendo el sector lácteo castellano y leonés es muy preocupante teniendo en cuenta que las caídas de precios actuales se acumulan a las que generan las importaciones masivas anuales desde Francia de más de 300.000 toneladas de leche líquida y de casi dos millones de toneladas al año en productos transformados, fundamentalmente queso.

A esto hay que sumar el riesgo máximo en el que se encuentran muchas explotaciones familiares de Castilla y León, si tenemos en cuenta la amenaza real de aplicar la supertasa láctea de 27 céntimos de euro por kilo en concepto de sobrepasamiento de producción.

LA ALIANZA UPA-COAG califica como impresentable que el sector lácteo español se encuentre en una situación límite como la actual por decisiones políticas de la que no son responsables los ganaderos.

Por este motivo, ante la situación de incertidumbre actual exigimos al Gobierno español que tome cartas en el asunto y no permita que los productores, en este caso ganaderos de leche, sean los paganos de las políticas al más alto nivel, y también de la especulación y malas artes de la industria láctea y de determinadas cadenas de distribución asentadas en nuestro país que aprovechan las circunstancias para hacer su propio agosto a costa de los productores.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • De la moda al campo: la joven ganadera Blanca Tomás impulsa un proyecto sostenible y turístico en la Vall d’Albaida 17/09/2025
  • El Plan de Gestión del Lobo en Cantabria recibe 164 alegaciones 17/09/2025
  • Unió de Pagesos pide aumentar los baremos de indemnización por daños de fauna protegida en ovino, caprino y vacuno 17/09/2025
  • Lengua azul en Mallorca 16/09/2025
  • La justicia obliga a la Ministra holandesa de Agricultura a publicar los datos de emisiones ganaderas 15/09/2025
  • Detectado un caso de lengua azul en Huesca en una explotación vacunada 15/09/2025
  • La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul en 2025 12/09/2025
  • El inquietante salto del lobo del risco al telediario 12/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo