• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / Union CLM: “Es un error haber centrado la PAC en los territorios y no en los agricultores y ganaderoS”.

           

Union CLM: “Es un error haber centrado la PAC en los territorios y no en los agricultores y ganaderoS”.

20/01/2014

De cara a la Conferencia Sectorial sobre aplicación de la Reforma de la PAC que se celebrará los próximos días 20 y 21 de enero, Unión de Uniones considera un error perjudicial para el modelo de agricultura profesional y familiar que los debates se hayan centrado en lo que beneficia a las regiones y no en cómo mejorar la posición de los agricultores y ganaderos con la nueva PAC.

El Ministerio de Agricultura intentará encontrar en la próxima Conferencia Sectorial el mayor consenso sobre un modelo de aplicación de la PAC que persigue, sobre todo, alterar lo menos posible los cheques autonómicos. A este objetivo el Ministerio piensa sacrificar el mecanismo de convergencia de las ayudas, miles de hectáreas productivas que quedarán fuera de la asignación de derechos y la focalización de las ayudas en el agricultor activo.

Con unas Comunidades Autónomas cuyos presupuestos agrarios (como también le sucede al Ministerio) dependen en un 80 % de los recursos de la PAC, cada Consejería acude a la Conferencia Sectorial a negociar en términos de cuánto ganan o pierden las cuentas de su territorio.

Para Unión de Uniones de Castilla-La Mancha el debate sobre la aplicación de la PAC en España se ha alejado de los agricultores y ganaderos y de los propios objetivos de la Política Agrícola Común (incrementar la productividad agrícola, un nivel de vida equitativo para la población agraria aumentado la renta individual de los que trabajan en la agricultura, estabilizar los mercados, garantizar el abastecimiento y asegurar al consumidor unos precios razonables), que son los que han de cumplirse y respetarse independientemente del territorio de la Unión Europea en el que nos encontremos.

“Como agricultor que soy, que trabajo mi explotación” –ha señalado Jorge Rodríguez, Secretario General de Unión de Uniones de Castilla-La Mancha- “me siento mucho más cercano de un agricultor o un ganadero profesional comparta o no mi bandera , que de alguien que, aún siendo de mi región, ni vive de la agricultura y a veces ni siquiera está en el pueblo”. Unión de Uniones considera que si el diseño de la futura PAC no parte de lo que interesa para mejorar la posición de los agricultores y ganaderos, sino de criterios fundamentalmente territoriales “al final tendremos” –ha añadido Jorge Rodríguez- “Comunidades Autónomas muy satisfechas y agricultores y ganaderos decepcionados”.

En la reunión que Unión de Uniones mantuvo con la Consejera de Agricultura María Luisa Soriano en septiembre del pasado año para abordar el tema de la PAC ya le adelantó sus prioridades al respecto, que no han cambiado desde entonces, y que se centran en: concentrar las ayudas en los agricultores y ganaderos verdaderamente activos, utilizar los mecanismos de modulación para conseguir un reparto más equilibrado de las ayudas; asignar derechos a las tierras que forma parte realmente del ciclo de producción; establecer ayudas directas para los agricultores jóvenes y poner en marcha ayudas acopladas para determinados sectores con el fin de sostener su viabilidad económica. Dado que las limitaciones a la convergencia de ayudas impedirán corregir determinadas situaciones desfavorables en sectores como el olivar tradicional de bajo rendimiento, Unión de Uniones de Castilla-La Mancha estima necesario que éste se incluya en la relación de ayudas asociadas y que se dé un mejor tratamiento a la ganadería de ovino y caprino extensivo del previsto inicialmente en la propuesta ministerial.

La Unión de Uniones de Castilla-La Mancha está en desacuerdo en lo básico con el esquema de PAC que el Ministerio de Agricultura ha puesto sobre la mesa, más allá de una posición regional, fundamentalmente porque el debate ha desvirtuado la definición de agricultor activo hasta el punto de que los agricultores y ganaderos profesionales ya no pueden reconocerse en la misma. Con las modalidades sugeridas por el Ministerio habrá profesionales del sector o hectáreas y ganado de profesionales del sector que se quedarán fuera del sistema de asignación de derechos de pago básico, mientras que seguirán beneficiándose de las ayudas agrarias perceptores que deberían excluirse, como por ejemplo, las propias Administraciones públicas o grandes empresas cuya actividad se realiza principalmente en otros sectores totalmente ajenos al agrario.

“Al querer hacer una Reforma sin reformas” –ha expresado el Secretario General de Unión de Uniones de Castilla-La Mancha- “el Ministerio y las Comunidades Autónomas están gestando una PAC futura, que va a ser mucho más complicada para los agricultores y ganaderos y que, además, no corrige ni los defectos, ni las injusticias, ni los desequilibrios de la PAC pasada”.

La Unión de Uniones de Castilla-La Mancha espera que la Conferencia Sectorial de la próxima semana no cierre definitivamente su acuerdo sobre este marco básico de aplicación de la PAC y que se agoten los plazos hasta encontrar, en un marco de diálogo, las fórmulas más adecuadas para que los apoyos de la PAC para el sostenimiento de nuestra agricultura y ganadería recaigan prioritariamente sobre quienes estén vinculados a ella profesionalmente.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC

  • La futura PAC y el presupuesto europeo son “puro humo” según el Copa-Cogeca 11/11/2025
  • La “C” de la PAC “se hace más grande”, según Hansen 06/11/2025
  • La rotación de cultivos mejora el rendimiento, la calidad nutricional y los ingresos agrícolas 06/11/2025
  • Europa se prepara para la COP30 con un recorte histórico de emisiones 06/11/2025
  • El TJUE obliga a la Comisión Europea a revisar el Plan Estratégico de la PAC de Francia por incumplir la normativa ambiental 05/11/2025
  • Cristina Maestre: “La Comisión Europea ha hecho un juego de trileros con la nueva PAC” 04/11/2025
  • El PE rechaza la propuesta de la CE para los Planes Nacionales y Regionales y exige una revisión profunda 04/11/2025
  • ¿Qué países del mundo dan mas apoyo a sus agricultores? 31/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo