Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / UAGA urge al Ministerio la definición de “agricultor activo” para la futura PAC

           

UAGA urge al Ministerio la definición de “agricultor activo” para la futura PAC

08/10/2013

Ante la visita a Huesca de Isabel García Tejerina, Secretaria General de Agricultura y Alimentación, del Ministerio de Agricultura, UAGA recuerda que es urgente, cara a las negociaciones de la PAC del futuro, la definición de “agricultor activo”. La reforma de la PAC entra en su recta final, con las decisiones o acuerdos a los que lleguen los llamados grupos de trabajo de alto nivel

UAGA recuerda que las OPAs quedamos excluidas de los Grupos de Trabajo. El comportamiento del Ministro en este asunto resulta absolutamente inaceptable, no solamente por faltar a su compromiso con las OPAs, sino también por excluir a los representantes legítimos de los agricultores y ganaderos del debate de aplicación de la nueva PAC en el conjunto del Estado. La UE destina la PAC al colectivo de agricultores y ganaderos y resulta intolerable que el Ministerio quiera diseñar su aplicación sin la participación de los mismos. Al final, una serie de representantes políticos deciden a espaldas de los agricultores y ganaderos, la aplicación de la nueva PAC, en la mayoría de los casos respondiendo a intereses exclusivamente políticos y no profesionales.

El pasado 25 de Julio se aprobó la aplicación en España de la Reforma de la PAC y quedan pendientes algunas concreciones. Las decisiones o acuerdos a los que han de llegar los llamados grupos de trabajo de alto nivel son relativos a esas concreciones, en cuanto a:

(primer pilar)
1.- definición de agricultor activo
2.- ayudas acopladas
3.- limitaciones de superficies
4.- modelo regional

(segundo pilar)
1.- distribución del FEADER a las Comunidades Autónomas
2.- programa nacional y regiones
3.- zonas con limitaciones naturales
4.- Orientación del marco nacional

La Comisión de Agricultura de la UE, el Parlamento y hasta el Tribunal de Cuentas de Luxemburgo obligan a los estados miembros claridad y transparencia sobre los beneficiarios de la PAC y exigen de forma concreta la figura de “agricultor activo”. En España son 350.000, mientras perciben pagos PAC 910.000 beneficiarios (ver cuadro comparativo con otros estados miembros)

Así pues, UAGA considera que es imprescindible la definición de “agricultor activo”, basada en los ingresos por la actividad agraria y por la cotización a la Seguridad Social, bien sea al SETA o al RETA, y las personas jurídicas con actividad agraria. De este modo podrían llegar a 500.000 los beneficiarios de PAC, sin ningún riesgo de que España pierda ni un euro de fondos europeos.

UAGA considera que quien realice un trabajo en el sector agrario ha de cotizar, aunque sea a tiempo parcial. Es una previsión que recoge el Estatuto del trabajador autónomo. Este Estatuto necesita un desarrollo reglamentario.

UAGA también recuerda que la ley permite que los jubilados o pensionistas puedan cotizar a la seguridad social, en función de la actividad agraria que realicen.

UAGA cree que con todo lo que falta de acordar para la PAC del futuro es posible mejorar la propuesta presentada. De no ser así habremos perdido la oportunidad de tener una PAC legitimada socialmente que beneficie a la agricultura familiar, a sus profesionales, a los jóvenes y al empleo en el medio rural.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Más muertes entre los agricultores que entre los operarios de líneas eléctricas 18/09/2025
  • España acude unida a Bruselas en defensa de una PAC con presupuesto propio: ¿Qué han dicho las CCAA? 16/09/2025
  • Von der Leyen sobre la UE: lo que ha dicho y lo que debería haber reconocido 16/09/2025
  • La CE vuelve a traicionar al campo: Mercosur, aranceles y China 15/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias alerta de un retroceso en la PAC tras 2027 15/09/2025
  • El PE quiere un presupuesto independiente para la PAC y con más dinero 12/09/2025
  • Bruselas defiende su propuesta de PAC: más simple, flexible y con fondos adicionales 10/09/2025
  • Planas: «El Gobierno y las OPAS rechazamos la propuesta de la PAC, tanto en orientación como en presupuesto» 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo