Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / Cataluña no admitirá una recentralización de competencias a través de la PAC

           

Cataluña no admitirá una recentralización de competencias a través de la PAC

18/07/2013

El consejero de Agricultura de Cataluña, Josep Maria Pelegrí, en respuesta a una pregunta oral de ERC sobre la distribución de los recursos de la PAC por parte del Estado, ha defendido «una regionalización de los fondos de la PAC que tenga en cuenta la especificidad de la agricultura mediterránea como la catalana, que no sirva de excusa al Estado para intentar recentralizar competencias que son exclusivas «, y ha pedido que se corrijan los porcentajes de cofinanciación que penalizan Cataluña por lo que respecta a los porcentajes de cofinanciación que toca asumir a cada uno (Estado-Generalitat-Comisión Europea) del nuevo Plan de Desarrollo Rural (PDR 2014-2020)

El Departamento de agricultura ha trabajado de manera estrecha con el sector la elaboración de un posicionamiento conjunto que permita la defensa de los intereses propios del sector agrícola y ganadero de Cataluña. Fruto de esta reflexión en común, el 5 de marzo 2012 se aprobó por la Comisión de seguimiento de la PAC (creada con este objetivo) y por la Mesa de Concertación Agraria y refrendado por la Comisión de Agricultura del Parlamento, un documento de posicionamiento del sector catalán ante la propuesta de reforma de la PAC.

Tal como ha señalado el consejero, «el gobierno se comprometió a defender el posicionamiento común ante las instancias comunitarias y así lo ha hecho». En efecto, presentó 136 enmiendas a los textos reglamentarios en el marco de la comisión de agricultura del Parlamento Europeo y ha participado en las reuniones del consejo consultivo de agricultura para asuntos comunitarios, previas a las reuniones del Consejo de Ministros de la UE .

Una vez alcanzado el acuerdo político del Consejo y el acuerdo conjunto entre el Consejo, el Parlamento Europeo y la Comisión, en el marco del procedimiento de codecisión, el Gobierno «ha estado trabajando con las entidades más representativas del sector para dar respuesta adecuada a las cuestiones que se plantean sobre la distribución de los fondos agrícolas según criterios apropiados a nuestra realidad «.

En relación con las medidas concretas que se piensa emprender para la distribución de los recursos, Pelegrí ha remarcado que «el gobierno rechaza los criterios generales que plantea el ministerio en cuanto a la nombrada regionalización de los recursos, en particular en cuanto a su distribución en base a un modelo en el que no ha tenido ninguna opción a participar en su diseño «.

Por ello, «el gobierno defiende una distribución que se enmarca en la gestión de la competencia exclusiva en materia agrícola, basada en una distribución adaptada a las características agronómicas de la agricultura y ganadería en Cataluña y en los propios tipos de superficie. Defensa también un tratamiento específico para el sector ganadero de vacuno y ovino-caprino sin base territorial y una distribución de los fondos destinados al desarrollo rural basada en criterios y prioridades propias, con un co-financiación comunitaria superior al 27% actual «ha señalado el consejero de Agricultura

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Más muertes entre los agricultores que entre los operarios de líneas eléctricas 18/09/2025
  • España acude unida a Bruselas en defensa de una PAC con presupuesto propio: ¿Qué han dicho las CCAA? 16/09/2025
  • Von der Leyen sobre la UE: lo que ha dicho y lo que debería haber reconocido 16/09/2025
  • La CE vuelve a traicionar al campo: Mercosur, aranceles y China 15/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias alerta de un retroceso en la PAC tras 2027 15/09/2025
  • El PE quiere un presupuesto independiente para la PAC y con más dinero 12/09/2025
  • Bruselas defiende su propuesta de PAC: más simple, flexible y con fondos adicionales 10/09/2025
  • Planas: «El Gobierno y las OPAS rechazamos la propuesta de la PAC, tanto en orientación como en presupuesto» 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo