Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / ASAJA de Toledo espera que la nueva PAC sirva para corregir desequilibrios entre zonas productoras

           

ASAJA de Toledo espera que la nueva PAC sirva para corregir desequilibrios entre zonas productoras

01/07/2013

ASAJA de Toledo considera que el amplio margen de maniobra que se da a los países de la UE para aplicar la reforma de la PAC debería ser aprovechado por el Gobierno español para corregir agravios comparativos entre diversas zonas productoras, subsanar las deficiencias ocasionadas por la anterior Política Agraria Común, y dar cobertura a aquellos sectores productivos que resulten perjudicados como es el caso de la ganadería, que queda fuera de las ayudas comunitarias.

En líneas generales, la organización agraria valora de manera positiva el acuerdo alcanzado por los 27 estados de la Unión Europea, y respaldado por el Parlamento Europeo, para reformar la PAC, pues da seguridad al sector al mantener el presupuesto agrario para los próximos 7 años, desde 2014 hasta 2020.

Además, ASAJA-Toledo destaca las mejoras conseguidas por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente en el modo de aplicación del pago verde en los cultivos permanentes, lo que beneficia a producciones tan importantes para nuestra provincia como son el olivar, viñedo y frutos de cáscara, especialmente el almendro. Esto se traduce en que 115.000 hectáreas de olivar, 120.000 de viñedo y unas 5.000 de almendro de Toledo podrán percibir este pago sin cumplir requisitos adicionales a los que ya se les exige en la actualidad.

Por debajo de la media nacional.- No obstante, la organización agraria recuerda que la ayuda media por hectárea que reciben los agricultores y ganaderos toledanos es de 144,71 euros, muy por debajo de los 273,91 de la media nacional, y también inferior a la regional, que está en 211 euros.

ASAJA de Toledo cree que la convergencia interna puede ser una herramienta que, bien utilizada, sirva para acabar con agravios comparativos entre diversas zonas productoras primándose, a partir de ahora, por encima de los intereses regionales, la productividad y la importancia de los distintos cultivos en el tejido socioeconómico comarcal.

Por otro lado, la organización agraria también quiere destacar el buen hacer de la delegación española al conseguir que un 13% (más un 2% para proteaginosas) del presupuesto agrario nacional se pueda destinar a ayudas acopladas o vinculadas a la producción dirigidas a aquellos sectores que el Estado miembro o la Comunidad Autónoma considere oportunos. En este sentido, estos pagos pueden subsanar las deficiencias de la reforma en materia ganadera.

Por último ASAJA de Toledo destaca el hecho de que toda la superficie de cereal vaya a computar como elegible para percibir ayuda. Esto beneficia al sector cerealista toledano que, en la actualidad, no recibía pagos por las hectáreas destinadas a barbecho tradicional. Recordamos que en algunas de nuestras comarcas el porcentaje obligatorio de barbecho rondaba el 50%.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Más muertes entre los agricultores que entre los operarios de líneas eléctricas 18/09/2025
  • España acude unida a Bruselas en defensa de una PAC con presupuesto propio: ¿Qué han dicho las CCAA? 16/09/2025
  • Von der Leyen sobre la UE: lo que ha dicho y lo que debería haber reconocido 16/09/2025
  • La CE vuelve a traicionar al campo: Mercosur, aranceles y China 15/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias alerta de un retroceso en la PAC tras 2027 15/09/2025
  • El PE quiere un presupuesto independiente para la PAC y con más dinero 12/09/2025
  • Bruselas defiende su propuesta de PAC: más simple, flexible y con fondos adicionales 10/09/2025
  • Planas: «El Gobierno y las OPAS rechazamos la propuesta de la PAC, tanto en orientación como en presupuesto» 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo