Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / UPA: “No se puede vender como un éxito el recorte del 30% de ayudas a las explotaciones más productivas y generadoras de empleo, en aplicación de la convergencia”

           

UPA: “No se puede vender como un éxito el recorte del 30% de ayudas a las explotaciones más productivas y generadoras de empleo, en aplicación de la convergencia”

27/06/2013

Para UPA-Andalucía no hay ninguna sorpresa en el Consejo de Ministros de Agricultura de la Unión Europea, por lo que asegura que no se puede vender como un éxito el recorte del 30% de ayudas, aplicando la convergencia, a las explotaciones más productivas y generadoras de empleo. El Secretario General de UPA-Andalucía, Agustín Rodríguez, ha afirmado, después de la nueva tractorada que se ha desarrollado esta mañana entre Peal de Becerro y Cazorla, que resulta sorprendente que se considere un éxito la Reforma, sobre todo si tenemos en cuenta que esos trasvases de fondos vendrán a cubrir, en términos de ayudas, nuevas hectáreas improductivas que restarán competitividad a la agricultura y ganadería productiva, en detrimento del empleo.

Hoy, 350 tractores convocados por UPA y procedentes de Peal de Becerro, Quesada, Santo Tomé, Cazorla y La Iruela han vuelto a colapsar una carretera de la provincia de Jaén, en esta ocasión la A-319, para volver a rechazar la convergencia planteada por el Consejo de Ministros de la Unión Europea e insistir en la necesidad de implantar un modelo de ayudas basado en la comarca agraria como única fórmula para evitar un expolio de ayudas de la agricultura productiva de Andalucía hacia otras comunidades autónomas. Pero además de Jaén, hoy han salido a la carretera, con otra tractorada convocada por UPA, en Doña Mencía, Córdoba, con más de un centenar de participantes y el viernes, habrá diversas manifestaciones en Jaén capital, Priego de Córdoba y Aznalcázar (Sevilla).

El Secretario General de UPA-Andalucía, Agustín Rodríguez, insiste en que es fundamental que España pueda decidir la fórmula de ayudas, mediante un modelo que no solo tenga en cuenta el territorio sino también los cultivos, además de rechazar la entrada de hectáreas no productivas que restarían capacidad a la agricultura generadora de empleo en el medio rural y que mantiene los pueblos vivos. Igualmente, Agustín Rodríguez ha indicado que ya no hay excusas y ahora decide el ministro de Agricultura y no Bruselas, por lo que mañana jueves UPA planteará, en la reunión que mantendrá con el Secretario General de Agricultura, Carlos Cabanas, en la Delegación del Gobierno en Andalucía en Sevilla, la necesidad de implantar el modelo de ayudas que nosotros venimos proponiendo.

Asimismo, ha calificado de fracaso el que esta Reforma de la PAC deje el mercado en manos de la gran distribución y de las grandes corporaciones, ya que no incluye ninguna medida básica de regulación ni flexibilidad en las normas de la competencia encaminada a frenar los abusos de la gran distribución, la venta a pérdidas y las marcas blancas, que están tirando permanentemente al suelo los precios en origen que se pagan a los agricultores y los ganaderos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Más muertes entre los agricultores que entre los operarios de líneas eléctricas 18/09/2025
  • España acude unida a Bruselas en defensa de una PAC con presupuesto propio: ¿Qué han dicho las CCAA? 16/09/2025
  • Von der Leyen sobre la UE: lo que ha dicho y lo que debería haber reconocido 16/09/2025
  • La CE vuelve a traicionar al campo: Mercosur, aranceles y China 15/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias alerta de un retroceso en la PAC tras 2027 15/09/2025
  • El PE quiere un presupuesto independiente para la PAC y con más dinero 12/09/2025
  • Bruselas defiende su propuesta de PAC: más simple, flexible y con fondos adicionales 10/09/2025
  • Planas: «El Gobierno y las OPAS rechazamos la propuesta de la PAC, tanto en orientación como en presupuesto» 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo