Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / APAG considera que lo acordado en Bruselas sobre la nueva PAC ‘no satisface’ las necesidades del campo extremeño

           

APAG considera que lo acordado en Bruselas sobre la nueva PAC ‘no satisface’ las necesidades del campo extremeño

27/06/2013

Manuel Laparra, presidente de APAG EXTREMADURA ASAJA, considera que los acuerdos alcanzados para la aprobación de la nueva PAC, pendiente aún de la votación por el Parlamento Europeo, “no satisface las inquietudes, expectativas y necesidades de nuestros agricultores y ganaderos”.

Esta organización agraria ha asegurado que los acuerdos políticos sobre la reforma de la Política Agrícola Común (PAC) «entran dentro de lo que estaba previsto y son un mal menor».

De esta manera, APAG EXTREMADURA ASAJA anuncia que va a luchar “sin descanso” para que en la recta final de esta negociación, también muy importante, la que se juega a nivel nacional, “el Ministerio de Agricultura, con los mecanismos que tiene en su mano, vele y mejore porque todas y cada una de las explotaciones tengan el nivel de ayudas necesario para que sigan siendo viables”.

Para nuestra organización «la cobardía de las instituciones europeas a la hora de definir la figura de agricultor activo genera un problema en comunidades como ésta, donde una parte muy importante de los fondos agrarios se van a manos de gente que no es profesional del campo». La organización espera que se pueda profundizar en esta cuestión, por parte del Gobierno de Extremadura y del Ministerio de Agricultura, para que la mayor parte de las ayudas de la PAC lleguen a las explotaciones de quienes de verdad viven del campo, de quienes cotizan a la Seguridad Social como agricultores o ganaderos.

Respecto a los pagos acoplados, APAG EXTREMADURA ASAJA ha planteado que se debería de haber reservado para ellos un porcentaje mayor de fondos, ya que son el único instrumento que admite la nueva PAC para salir en auxilio de las producciones ganaderas y también de otros cultivos más desprotegidos por las condiciones de los mercados.

De otro lado, Laparra valora negativamente el nuevo sistema de autorizaciones para el viñedo de plantaciones ya que creemos que esto perjudicará gravemente a los viticultores.

APAG EXTREMADURA ASAJA considera que con esta nueva PAC se garantiza la continuidad de la agricultura y la ganadería de Extremadura a lo largo de esta década, con un tamaño similar al actual, lo que cree que «será decisivo para tirar de la economía y el desarrollo del medio rural mientras se remonta la situación de crisis general».

En la primera valoración de esta organización agraria, lo más positivo de lo conocido hasta el momento es que se abre un horizonte hasta el año 2020, periodo en el que el campo extremeño dispondrá de «unos recursos financieros importantes aunque menores que en etapas anteriores para compensar parte de lo que no remuneran los mercados, así como unas ayudas para la modernización de las explotaciones y para el fomento del relevo generacional en el campo».

En cualquier caso, ha matizado que aún están pendientes de publicación los reglamentos de desarrollo de los acuerdos políticos, «donde con frecuencia se suelen encontrar sorpresas», tal como ha advertido APAG EXTREMADURA ASAJA

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Más muertes entre los agricultores que entre los operarios de líneas eléctricas 18/09/2025
  • España acude unida a Bruselas en defensa de una PAC con presupuesto propio: ¿Qué han dicho las CCAA? 16/09/2025
  • Von der Leyen sobre la UE: lo que ha dicho y lo que debería haber reconocido 16/09/2025
  • La CE vuelve a traicionar al campo: Mercosur, aranceles y China 15/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias alerta de un retroceso en la PAC tras 2027 15/09/2025
  • El PE quiere un presupuesto independiente para la PAC y con más dinero 12/09/2025
  • Bruselas defiende su propuesta de PAC: más simple, flexible y con fondos adicionales 10/09/2025
  • Planas: «El Gobierno y las OPAS rechazamos la propuesta de la PAC, tanto en orientación como en presupuesto» 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo