Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / UPA pide ante Agricultura una PAC “justa y suficiente” para España

           

UPA pide ante Agricultura una PAC “justa y suficiente” para España

26/06/2013

Los líderes de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos, encabezados por su secretario general, Lorenzo Ramos, se concentraron ayer en Madrid para exigir a los ministros de Agricultura de la Unión Europea –reunidos en Luxemburgo- que alcancen un “buen acuerdo” con la Comisión y el Parlamento sobre la reforma de la Política Agraria Común.

UPA ha instalado una mesa frente a la fachada del Ministerio de Agricultura con algunos de los productos más representativos de la agricultura y la ganadería española, como frutas, hortalizas, leche, cereales y aceite de oliva. “Pretendemos mostrar a los ministros de la UE la diversidad de la producción española”, han explicado. “En España la tasa plana no tiene sentido. De hecho, se producirían grandes pérdidas en las ayudas que reciben olivar (-43 %), lácteo (-42 %), cítricos (-61 %), cultivos industriales (-95 %) o viñedo (-48 %)”.

Según cifras oficiales de la UE, de aplicarse la tarifa plana y la convergencia interna destacan el tomate industrial y tabaco extremeño (-95 %), el arroz (-64 %) y el regadío de Castilla y León (-32 %), además del viñedo manchego (-48 %)

Las propuestas de reforma agrícola plantean que no pueda producirse una transferencia de fondos agrícolas entre Estados superior al 2,2 %; pero, sin embargo, obligaría a España a desviar más del 30 % de los fondos desde «la agricultura profesional», la que genera actividad, empleo y riqueza, hacia hectáreas no productivas o que lo hacen «mínimamente», según Ramos.

Ramos ha declarado que, después de una noche de negociaciones del trílogo en Luxemburgo, la Presidencia irlandesa quiere llegar esta tarde de hoy martes a un acuerdo en el seno del Consejo de Ministros, que sería cerrado mañana en Bruselas con el Parlamento, que por primera vez tiene poder de codecisión.

UPA defiende un acuerdo de reforma rápido pero “no a cualquier precio”, y advierte que si el escollo de la convergencia interna no queda resuelto en Bruselas sería muy difícil de aplicar en España por el Gobierno y las comunidades autónomas, que tendrían que justificar que se quiten fondos a sectores competitivos para darlos a hectáreas no productivas.

En declaraciones recogidas por Efeagro, Ramos ha precisado que el planteamiento de ayudas iguales para todos los sectores -que tienen ahora distintas rentabilidades y costes de producción- vendría bien a países centroeuropeos donde «todas las hectáreas son iguales», pero no a los que tienen una agricultura tan diversa como España.
Con respecto al techo de ayudas, Ramos ha apuntado que el comisario europeo de Agricultura, Dacian Ciolos, pretende que la reducción de fondos para los que cobran por encima de los 150.000 euros ya no sea un 20%, sino un 14%, y siguen sin concretar a donde se destinaría el fondo sobrante.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Más muertes entre los agricultores que entre los operarios de líneas eléctricas 18/09/2025
  • España acude unida a Bruselas en defensa de una PAC con presupuesto propio: ¿Qué han dicho las CCAA? 16/09/2025
  • Von der Leyen sobre la UE: lo que ha dicho y lo que debería haber reconocido 16/09/2025
  • La CE vuelve a traicionar al campo: Mercosur, aranceles y China 15/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias alerta de un retroceso en la PAC tras 2027 15/09/2025
  • El PE quiere un presupuesto independiente para la PAC y con más dinero 12/09/2025
  • Bruselas defiende su propuesta de PAC: más simple, flexible y con fondos adicionales 10/09/2025
  • Planas: «El Gobierno y las OPAS rechazamos la propuesta de la PAC, tanto en orientación como en presupuesto» 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo