Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / UPA convoca una nueva tractorada donde participan más de 200 tractores para exigir al Consejo de Ministros de la UE capacidad normativa para decidir el modelo de ayudas y flexibilidad en las normas de la competencia

           

UPA convoca una nueva tractorada donde participan más de 200 tractores para exigir al Consejo de Ministros de la UE capacidad normativa para decidir el modelo de ayudas y flexibilidad en las normas de la competencia

25/06/2013

. Más de 200 tractores convocados por UPA han exigido al Consejo de Ministros de la Unión Europea capacidad normativa para decidir el modelo de ayudas y flexibilidad en las normas de la competencia, que permita poner fin a los abusos de la gran distribución mediante un reequilibrio de la cadena de valor. UPA sigue insistiendo en la necesidad de una Reforma abierta para decidir la fórmula de ayudas en España, mediante un modelo basado en la comarca agraria, que no solo tenga en cuenta el territorio sino también los cultivos, además de rechazar la entrada de hectáreas no productivas que restarían capacidad a la agricultura productiva, que realmente es la que genera empleo en el medio rural y mantiene los pueblos vivos. No podemos olvidar que en el caso del aceite de oliva, cultivo mayoritario en la provincia de Jaén y en Sierra Sur, donde se ha realizado esta nueva tractorada, se exporta a 50 países de todo el mundo.

El Secretario General de UPA-Andalucía, Agustín Rodríguez, le ha recordado al ministro de Agricultura que es posible que el Consejo de la UE deje decidir a España el modelo de ayudas, el nivel de convergencia, así como criterios de corte en lo que se refiere a las nuevas superficies no productivas que podrían cobrar las ayudas. Igualmente, Agustín Rodríguez le ha recordado a Arias Cañete que, en 2003, siendo él ministro de Agricultura, esta fue la estrategia que se siguió y que permitió a España el modelo que actualmente tenemos, que garantizó el nivel de ayudas que hemos recibido hasta ahora y no supuso ningún recorte en su momento.

La tractorada de hoy ha recorrido más de 35 kilómetros de la N-422, entre Alcalá la Real y Castillo de Locubín, y forma parte del segundo calendario de movilizaciones puesto en marcha por UPA-Andalucía hasta el próximo viernes, 28 de junio y hoy ha coincidido con la primera jornada del Consejo de Ministros de Agricultura, reunido en Luxemburgo. Esta segunda fase de tractoradas tendrá su continuación mañana con movilizaciones en Úbeda y Torreperogil; el miércoles, en Peal de Becerro y Cazorla; y el viernes, con una manifestación en Jaén.

Agustín Rodríguez ha recordado que “queremos una agricultura productiva, por lo que el resultado de la Reforma tiene que ser un modelo de ayudas que incentive realmente la producción y, por lo tanto, el empleo. No vamos a aceptar, bajo ningún concepto, un sistema que abre la puerta a nuevos millones de hectáreas de eriales bajo la falsa ocultación de los pastos para el simple hecho de embolsarse buena parte de las ayudas, restando capacidad a la agricultura y ganadería productiva. Es posible dejar abierta la Reforma para decidir el modelo a aplicar en España. Y aquí tampoco vamos a aceptar ningún modelo de ayudas que en la práctica suponga la aplicación de la tasa plana, lo que supondría una pérdida de 500 millones de euros anuales en Andalucía, de los que más de 200 corresponderían a la provincia de Jaén. Además, hay que recordar que el cheque andaluz ha sido logrado con los años de trabajo y el esfuerzo inversor de esta provincia a través de los millones de toneladas producidos”, ha recordado Agustín Rodríguez.

Esta Reforma necesita también flexibilizar las normas de la competencia que permitan un reequilibrio de la cadena de valor y, por lo tanto, garantía de precios rentables para agricultores y ganaderos. En este sentido, el Secretario General de UPA-Andalucía ha recordado la urgente necesidad de regular los mercados, porque de lo contrario seguiremos dejando en manos de las grandes corporaciones y de la gran distribución el futuro de cientos de miles de agricultores y ganaderos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Más muertes entre los agricultores que entre los operarios de líneas eléctricas 18/09/2025
  • España acude unida a Bruselas en defensa de una PAC con presupuesto propio: ¿Qué han dicho las CCAA? 16/09/2025
  • Von der Leyen sobre la UE: lo que ha dicho y lo que debería haber reconocido 16/09/2025
  • La CE vuelve a traicionar al campo: Mercosur, aranceles y China 15/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias alerta de un retroceso en la PAC tras 2027 15/09/2025
  • El PE quiere un presupuesto independiente para la PAC y con más dinero 12/09/2025
  • Bruselas defiende su propuesta de PAC: más simple, flexible y con fondos adicionales 10/09/2025
  • Planas: «El Gobierno y las OPAS rechazamos la propuesta de la PAC, tanto en orientación como en presupuesto» 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo