Para dar respuesta a esta pregunta, la OCDE ha realizado un estudio en el que ha comparado y analizado datos de 9 regiones y países: Australia, Flandes (Bélgica), Canadá, Estonia, Alemania, Italia, Holanda, Inglaterra (Reino Unido) y EEUU. Se ha puesto de manifiesto que existen grandes diferencias en los resultados económicos de las explotaciones entre países y dentro del mismo país.
Además, el estudio ha destacado que el tamaño sí que importa. Las explotaciones grandes tienen, en general, mejores resultados económicos, para la mayoría de tipos de granja. En particular, el tamaño de la explotación es un factor dominante en explotaciones lácteas y de cultivos extensivos, en especial en Australia, Canadá y EEUU, indicando una ganancia potencial de economía de escala en estos sectores.
Por el contrario, dentro de los países analizados de la UE, en Alemania, Italia, y Estonia, el tamaño no es un factor especialmente importante, mientras que si lo es en Holanda y Reino Unido.
Además, del tamaño de la explotación, el estudio de la OCDE ha puesto de manifiesto otros factores que favorecen unos buenos resultados económico, como es contar con una persona joven y con un alto nivel de formación al frente de la explotación.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.