Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / El MAGRAMA se muestra firme en la necesidad de la limitación de la tasa plana propuesta por Bruselas, según ASAJA Cádiz

           

El MAGRAMA se muestra firme en la necesidad de la limitación de la tasa plana propuesta por Bruselas, según ASAJA Cádiz

03/06/2013

Ante cientos de agricultores de Asaja-Cádiz, congregados en el edificio CITEA del Parque Tecnológico Agroalimentario de Jerez, con motivo de la celebración de un día completo dedicado precisamente a los agricultores y ganaderos de la organización, se han enmarcado las jornadas técnicas, Con la PAC 2020 en el horizonte, cuyo principal ponente, Carlos Cabanas Godino, director general de Producciones y Mercados del Ministerio de Agricultura se ha mostrado firme ante la necesidad de limitar la tasa plana propuesta por Bruselas en la reforma de la PAC aduciendo a la diversidad en los cultivos y la particularidad en la ganadería española y ha añadido que “en España todos no pueden cobrar lo mismo” porque para algunos sectores su supervivencia está en juego. Respecto al posible reparto dentro del país, ha explicado que el Ministerio de Agricultura pretende definir regiones con el importe de ayudas más parecido posible al actual para “evitar trasvase de fondos de un sistema a otro” y que para ello, se adoptará un criterio nacional “de acuerdo con las Comunidades Autónomas”.

Asimismo, Cabanas Godino ha recordado que el Ministerio español ha conseguido el primer objetivo que se había marcado que era “asegurar el presupuesto a la actividad agraria” aunque ha incidido en que la negociación de la futura PAC “no está cerrada y que el acuerdo o no, se verá el 24 y 25 de junio en el Consejo de Ministros que se celebrará en Luxemburgo”. Ha explicado que el Ministerio de Agricultura pretende definir regiones con el importe de ayudas más parecido posible para “evitar trasvase de fondos de un sistema a otro”.

Por su parte, el presidente de Asaja-Cádiz, Manuel Vázquez Gavira ha recordado hoy “lo que está en juego en estos momentos en Bruselas y la importancia de lo que se está decidiendo y negociando ahora porque de ello depende la supervivencia de un sector fundamental en la economía española”.

El presidente de la organización ha hecho un inciso para recordar que “España no se puede permitir, en la situación actual, la pérdida de fondos europeos por falta de cofinanciación de las autonomías y ha puesto como ejemplo el monte mediterráneo para el que las ayudas son vitales”.

DATOS DE LA PAC EN ANDALUCÍA

Cabe recordar que la PAC aporta anualmente a 270.000 agricultores y ganaderos andaluces casi 2.000 millones de euros (1.550 millones en ayudas directas, 300 en medidas de desarrollo rural y 100 millones de euros en medias de mercado). De estos pagos depende el 40% de la renta de las explotaciones, que tienen en la PAC el único colchón para hacer frente al hundimiento de los precios en origen o a las contingencias climáticas. Con más de 10.222 millones de euros, la Producción Agraria andaluza supera a la de 18 estados miembros de la Unión Europea y representa el 25% del total español.

Por su parte, José Luis García Palacios, presidente de Caja Rural del Sur, ha remarcado que el sector agrario, con la salvedad de la ganadería, “se está defendiendo mejor que otros sectores” y ha aludido a la necesidad de la unión de todos para salvar la tesitura actual, trasladando el mismo pensamiento a la situación que vive España.

Jornada completa dedicada al campo

El Parque Tecnológico Agroalimentario de Jerez (PTA) se ha vestido de campero, en un día completo, en el que el edificio CITEA, sede de Asaja-Cádiz, se ha dedicado al sector agropecuario.

La jornada ha dado comienzo con la Asamblea General Ordinaria de Asaja-Cádiz y, a continuación, se han celebrado las jornadas técnicas, Con la PAC 2020 en el horizonte, en las que, como se ha dicho anteriormente, ha intervenido, Carlos Cabanas Godino, director general de Producciones y Mercados del Ministerio de Agricultura, José Luis García Palacios, presidente de Caja Rural del Sur y Manuel Vázquez Gavira, presidente de Asaja-Cádiz, entre otros participantes.

Al finalizar las jornadas, los asistentes han tenido la oportunidad de visitar una muestra de materiales, aperos, tractores, maquinaria agraria e imputs, etc que la asociación ha colocado en la parte posterior del edificio, en el parking de superficie de CITEA, a modo de feria de muestras. Finalmente los agricultores han degustado un aperitivo a base de carne de la provincia de Cádiz.

El apoyo fundamental de todo el sector y de los asociados

La asociación, para un día tan especial ha contado con el apoyo incondicional de: CajaRural, Syngenta, Sigfito, Ainosa, Ecotractor, Andrés Carrasco & Hijos (John Deere), Conde Delgado (Claas), Indeso, Jesús Carrero, Manuel Gómez y BASF y Acciona.

Asimismo, han aportado su colaboración empresas que han hecho un gran esfuerzo por estar con sus productos como:

CAAE; Hyundai (dos coches expuestos a la entrada y parte de la feria), Cortijo Jara, degustación de su magnífico vino; Aceite Ferral ha servido el aceite del desayuno campero junto a Panificadora San Antonio que ha puesto el pan; Noceda; Guadalsen; Sohiscert; Grupo Estévez ha traído un venenciador, Comercial Los Tollos ha expuesto su maquinaria en la feria de muestras, el Consejo Regulador del Brandy, ha cedido brandy, y Hnos Mangana Macías, productos ibéricos y quesos artesanales.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Más muertes entre los agricultores que entre los operarios de líneas eléctricas 18/09/2025
  • España acude unida a Bruselas en defensa de una PAC con presupuesto propio: ¿Qué han dicho las CCAA? 16/09/2025
  • Von der Leyen sobre la UE: lo que ha dicho y lo que debería haber reconocido 16/09/2025
  • La CE vuelve a traicionar al campo: Mercosur, aranceles y China 15/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias alerta de un retroceso en la PAC tras 2027 15/09/2025
  • El PE quiere un presupuesto independiente para la PAC y con más dinero 12/09/2025
  • Bruselas defiende su propuesta de PAC: más simple, flexible y con fondos adicionales 10/09/2025
  • Planas: «El Gobierno y las OPAS rechazamos la propuesta de la PAC, tanto en orientación como en presupuesto» 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo