Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / Arias Cañete se reunió ayer con los ponentes de la reforma de la PAC

           

Arias Cañete se reunió ayer con los ponentes de la reforma de la PAC

22/05/2013

El ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, señaló ayer que España, como el país con más diversidad productiva de la Unión Europea, requiere más flexibilidad para la aplicación de la reforma de la Política Agrícola Común.

El ministro espera que las negociaciones avancen “para que la PAC tenga una aplicación en España tranquila, que no perjudique a ningún agricultor ni ganadero, y les permita seguir desarrollando su actividad sin flujos de fondos indeseados, que pueden ser muy perjudiciales para un país como España, que tiene una diversidad productiva que no tienen otros países”.

Miguel Arias Cañete hacía estas declaraciones tras reunirse en Estrasburgo con el presidente de la Comisión de Agricultura del Parlamento Europeo, Paolo de Castro, y con los ponentes de la reforma de la Política Agrícola Común (PAC), Luís Manuel Capoulas Santos, Michel Dantin y Giovanni La Via, a los que ha trasladado las inquietudes del Gobierno español en esta reforma.

Según ha manifestado Arias Cañete, el Gobierno es consciente de que la reforma de la Política Agraria Común (PAC) se va a decidir en un nuevo marco constitucional, donde el Parlamento Europeo tiene poderes de co-decisión legislativa, al mismo nivel que el Consejo de Ministros de la UE. Por lo tanto, su intención en esta última fase de la negociación es mantener un contacto con el presidente de la Comisión de Agricultura del PE y con los tres principales ponentes de la reforma para trasladarles las inquietudes del Gobierno español.

Así, Arias Cañete ha explicado que una de las principales preocupaciones del Gobierno se encuentra en el sistema de aplicación de la PAC, “donde queremos que haya una flexibilidad para poder garantizar que los agricultores y ganaderos españoles sigan percibiendo niveles de ayuda similares a los actuales y no haya grandes cambios ni entre agricultores ni entre Comunidades Autónomas”.

En este sentido, el ministro ha mostrado su preocupación ante algunas enmiendas y ante la posición de la Comisión, que quiere una convergencia de ayudas muy potente que puede producir grandes transferencias de ingresos de unos agricultores a favor de otros. Ante esta postura, “hemos explicado cómo impacta en los distintos cultivos españoles, cómo perjudica a muchos agricultores y cómo pedimos que el Parlamento Europeo apoye la decisión del Consejo de Ministros, donde logramos un acuerdo que permite una aplicación equilibrada de la PAC”.

Con esta misma intención, el ministro ha anunciado encuentros con los portavoces de los distintos grupos parlamentarios, “para explicar con números el impacto de las propuestas en España y pedir el apoyo a aquellas enmiendas que permitan que España pueda seguir aplicando una política agraria común que permita el desarrollo normal de todos los cultivos y producciones ganaderas sin cambios que alteren su situación económica y financiera”.

En este proceso de negociación, Arias Cañete espera que no haya que ceder en las cuestiones principales, sobre todo en aquellos temas en los que hay acuerdo entre el Consejo y el Parlamento. “Por eso, insistimos en que el Parlamento se mantenga firme frente a las pretensiones de la Comisión, con el apoyo del Consejo, en aquellos temas vitales para España”.

REGIONES ULTRAPERIFÉRICAS

En relación con las regiones ultraperiféricas, Arias Cañete considera que España ha mantenido un nivel de ayudas muy importante, aunque el ministro ha recordado que en el futuro se va a revisar el funcionamiento del POSEI (Programa de Opciones Específicas por la Lejanía y la Insularidad), “y será el momento de analizar la situación”. Pero, por el momento, “hemos logrado mantener unas cifras muy importantes que ponen de manifiesto la sensibilidad de la Unión Europea hacia las regiones ultraperiféricas”.

En este sentido, el ministro ha resaltado la gran unión que existe entre España, Francia y Portugal para defender un programa como el POSEI que ha demostrado su impacto económico y social en los territorios en los que se ha aplicado. “Se trata de un programa de éxito, tenemos que seguir defendiendo su continuidad y su permanente mejora”, ha recalcado.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Más muertes entre los agricultores que entre los operarios de líneas eléctricas 18/09/2025
  • España acude unida a Bruselas en defensa de una PAC con presupuesto propio: ¿Qué han dicho las CCAA? 16/09/2025
  • Von der Leyen sobre la UE: lo que ha dicho y lo que debería haber reconocido 16/09/2025
  • La CE vuelve a traicionar al campo: Mercosur, aranceles y China 15/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias alerta de un retroceso en la PAC tras 2027 15/09/2025
  • El PE quiere un presupuesto independiente para la PAC y con más dinero 12/09/2025
  • Bruselas defiende su propuesta de PAC: más simple, flexible y con fondos adicionales 10/09/2025
  • Planas: «El Gobierno y las OPAS rechazamos la propuesta de la PAC, tanto en orientación como en presupuesto» 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo