Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / La Comisión reclama 230 millones de euros de gastos de la PAC a los Estados miembros

           

La Comisión reclama 230 millones de euros de gastos de la PAC a los Estados miembros

06/05/2013

La Comisión Europea ha reclamado en virtud del llamado procedimiento de liquidación de cuentas, el reembolso de un total de 230 millones de euros de fondos correspondientes a la política agrícola de la UE gastados indebidamente por los Estados miembros. No obstante, dado que algunos de esos importes ya han sido reembolsados por los Estados miembros, la incidencia financiera de la decisión adoptada será de aproximadamente 227 millones de euros.

Esos fondos se reintegrarán en el presupuesto de la UE por haberse incumplido las disposiciones de la UE o aplicado procedimientos inadecuados de control de los gastos agrícolas. Corresponde a los Estados miembros abonar y controlar los gastos realizados al amparo de la política agrícola común (PAC) y la Comisión debe cerciorarse de que los Estados miembros hayan hecho un uso correcto de los fondos.

Principales correcciones financieras

En virtud de esta última decisión, se reclamarán fondos a 14 Estados miembros: Bélgica, República Checa, Alemania, Irlanda, Grecia, España, Lituania, Hungría, Malta, Polonia, Portugal, Eslovenia, Eslovaquia y Reino Unido.

En el caso de España se reclaman 196.000 euros por la corrección propuesta por porcentaje insuficiente de controles sobre el terreno para bovinos y ovinos y por aplicación incorrecta de sanciones. Asimismo, se reclaman 991.000 euros por la corrección propuesta por deficiencias en el régimen de sanciones, falta de una buena condición agraria y medioambiental (BCAM) y cobertura parcial del requisito legal de gestión (RLG) 2

Las principales correcciones son las siguientes:

•83,6 millones de euros reclamados a Grecia por reducción no conforme del rendimiento mínimo de las pasas;

•79,9 millones de euros reclamados a Polonia por deficiencias en el control de la solicitud inicial y en la aprobación del plan de negocios para la medida «Explotaciones de semisubsistencia»;

•24,0 millones de euros (incidencia financiera1: 23,9 millones de euros) reclamados a Grecia por deficiencias en los registros de los rebaños y en los controles sobre el terreno de las primas por animal;

•10,3 millones de euros reclamados al Reino Unido por deficiencias en la identificación de los animales y en los controles sobre el terreno correspondientes a la prima por animales.

Contexto

Los Estados miembros son responsables de la gestión de la mayor parte de los pagos de la PAC, principalmente por medio de sus organismos pagadores. También les corresponde realizar los controles: por ejemplo, deben comprobar las declaraciones de los agricultores en relación con los pagos directos. La Comisión realiza más de cien auditorías al año a fin de comprobar que los controles de los Estados miembros y las respuestas a las deficiencias son suficientes, y está facultada para recuperar los atrasos si las auditorías demuestran que dichas respuestas son insuficientes para garantizar que los fondos de la UE se han gastado de forma adecuada.

Para obtener información más detallada sobre el funcionamiento del sistema de liquidación anual de cuentas, véanse MEMO/12/109 y la ficha de información sobre la gestión correcta del presupuesto agrícola, que se puede consultar en Internet:

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Más muertes entre los agricultores que entre los operarios de líneas eléctricas 18/09/2025
  • España acude unida a Bruselas en defensa de una PAC con presupuesto propio: ¿Qué han dicho las CCAA? 16/09/2025
  • Von der Leyen sobre la UE: lo que ha dicho y lo que debería haber reconocido 16/09/2025
  • La CE vuelve a traicionar al campo: Mercosur, aranceles y China 15/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias alerta de un retroceso en la PAC tras 2027 15/09/2025
  • El PE quiere un presupuesto independiente para la PAC y con más dinero 12/09/2025
  • Bruselas defiende su propuesta de PAC: más simple, flexible y con fondos adicionales 10/09/2025
  • Planas: «El Gobierno y las OPAS rechazamos la propuesta de la PAC, tanto en orientación como en presupuesto» 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo