Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / Más de trescientos tractores se movilizan en Mancha Real contra la reforma de la PAC

           

Más de trescientos tractores se movilizan en Mancha Real contra la reforma de la PAC

10/04/2013

Más de trescientos tractores y vehículos agrarios se congregaron ayer en Mancha Real en lo que ha sido en la nueva tractorada convocada por COAG Andalucía, continuando con la movilización permanente en Andalucía iniciada la semana pasada para denunciar que la reforma de la PAC que en estos momentos se debate en Bruselas ataca frontalmente los intereses de Andalucía. COAG ya movilizó el viernes pasado a centenares de tractores y cosechadoras con este mismo propósito. La tractorada de esta mañana ha estado encabezada por el secretario general de COAG Andalucía, Miguel López, y el secretario de COAG-Jaén, Juan Luis Ávila.

El secretario general de COAG Andalucía, Miguel López, ha afirmado durante la tractorada que “con estas movilizaciones estamos llamando la atención porque esta reforma se va a cargar el sistema productivo andaluz”. López ha manifestado que la normativa habla de un reparto generalizado de las ayudas para la agricultura, lo que conllevará un duro varapalo para Andalucía, “si con una reducción de un 15% de presupuesto tenemos encima que repartir a un tercio de hectáreas más en Andalucía, que además son cotos y tierras de pasto que apenas dan jornales, con lo que se le quitan recursos a agricultura que sí invierte, cubre territorio y crea empleo”.

Además, López, ha incidido en que “si nos quitan recursos perdemos la capacidad de producción y transformación, lo que es una barbaridad y más en el contexto actual de crisis”. En su opinión, hay que hacer la reforma contemplando el sistema productivo. Sin embargo, existe un interés manifiesto, que es consolidar a determinado países europeos y seguir utilizando la agricultura mediterránea para abrir nuevos espacios en países terceros. Es más el secretario general de COAG Andalucía apunta que “España no tiene su propia estrategia y nos estamos dejando llevar por la de Europa, en donde está el interés de quien controla hoy la UE y donde no entra el 100% los intereses de España, sino que nos están reduciendo a una parte que se va a quedar marginal mientras que nosotros tenemos un sistema peculiar de producción”. Por ello, argumenta que España debe adoptar una posición dura y contundente en el actual contexto de negociación.

Ha insistido en que no es posible aceptar que la fórmula de ayudas vaya dirigida a desincentivar la agricultura y ganadería productiva para premiar aquellas hectáreas no productivas cuyo único objetivo va a ser el cobro de las ayudas de la UE. También recordado que se debe acotar el número de hectáreas que entren en el nuevo sistema, porque no vale ningún modelo que termine sacando dinero de la agricultura productiva hacia hectáreas que solo pretendan especular con las ayudas sin producir.

Tanto Miguel López como Juan Luis Ávila han asegurado que la provincia de Jaén no puede pagar que la reforma no salga bien, porque si hay un modelo de ayuda lineal supone que ese modelo sea financiado cuantitativamente con la caída del volumen de ayudas que esta provincia ha venido recibiendo históricamente. Pero no puede tampoco ser el resultado de esta reforma la ausencia total de mecanismos de regulación de mercado que permitan un equilibrio de la cadena de valor y de los precios sin que haya una sequía.

Al respecto, han puesto de relieve que si hay menos ayudas y no hay una regulación de los mercados que permita recuperar precio para hacer viable nuestras explotaciones, habrá un empobrecimiento de la agricultura y la ganadería y, por lo tanto, caerá la actividad económica y productiva del campo, por lo que es absolutamente imprescindible una política comunitaria con el mismo cheque presupuestario que hasta ahora y con reglas básicas que permitan recuperar los precios en origen.

López ha apuntado que la reforma de la PAC propuesta por Bruselas no apuesta por el tejido productivo, ni por los profesionales agrarios. Tampoco reconoce un elemento peculiar, como es el regadío, que genera casi el 70% de la producción final agraria, y que es esencial para Andalucía, por el nivel de inversiones realizado, la productividad obtenida y el empleo que genera.

Ambos secretarios generales han destacado que la reforma que se plantea no está pensada para los sectores mediterráneos y provocaría un impacto muy negativo para nuestro sistema productivo, básico mantener el empleo y la vertebración del territorio andaluz. Miguel López ha criticado, por último, que la reforma no hable de mercados y que no plantee ningún mecanismo básico de regulación ni ofrezca garantías de abastecimiento de alimentos para la población europea. Por este motivo esperan que, en los próximos meses, la negociación de la reforma de la PAC introduzca cambios que impidan la demolición del sistema productivo jiennense y andaluz.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Más muertes entre los agricultores que entre los operarios de líneas eléctricas 18/09/2025
  • España acude unida a Bruselas en defensa de una PAC con presupuesto propio: ¿Qué han dicho las CCAA? 16/09/2025
  • Von der Leyen sobre la UE: lo que ha dicho y lo que debería haber reconocido 16/09/2025
  • La CE vuelve a traicionar al campo: Mercosur, aranceles y China 15/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias alerta de un retroceso en la PAC tras 2027 15/09/2025
  • El PE quiere un presupuesto independiente para la PAC y con más dinero 12/09/2025
  • Bruselas defiende su propuesta de PAC: más simple, flexible y con fondos adicionales 10/09/2025
  • Planas: «El Gobierno y las OPAS rechazamos la propuesta de la PAC, tanto en orientación como en presupuesto» 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo