Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / Las organizaciones ecologistas critican que España no aproveche el enfoque “verde” planteado en las propuestas europeas

           

Las organizaciones ecologistas critican que España no aproveche el enfoque “verde” planteado en las propuestas europeas

30/05/2012

Políticos de instituciones europeas, estatales y regionales, agricultores, representantes de las ONG ecologistas y otros muchos grupos de interés pusieron en común sus puntos de vista ante la reforma de la Política Agraria Común (PAC) en la jornada “La PAC a examen: ¿más verde? ¿más justa?”, celebrada el 28 de mayo.

La jornada de debate, convocada por las organizaciones ecologistas WWF, SEO/BirdLife, Greenpeace, Ecologistas en Acción y Amigos de la Tierra, se centró especialmente en las implicaciones y oportunidades ambientales y sociales de las propuestas de la Comisión Europea para la PAC más allá de 2013. Además de debatir sobre si la posición mantenida por España en el proceso de negociación es la más adecuada.

Dichas organizaciones destacaron la pertinencia de la celebración de este evento ante la falta de debate público en España sobre la política europea de mayor presupuesto para nuestro país. Una política que condiciona cómo se producen los alimentos y, con ello, la gestión del 80% del territorio y los recursos naturales de la UE y el futuro del medio rural.

Las diferentes posiciones

Entre las instituciones participantes se manifestó la diferente posición de las mismas. El representante de la Comisión Europea, Tomás García Azcárate, dejó claro que sólo se podrá mantener el presupuesto actual y garantizar el futuro del sector agrario si se integran nuevos criterios ambientales en el pilar de ayudas directas. Su intervención fue especialmente convincente cuando señaló que “la agricultura debe ser sostenible o no será”. En este sentido, la eurodiputada Iratxe García planteó la necesidad de más flexibilidad en la definición del “greening” para que pueda adaptarse a las condiciones mediterráneas. Mientras que, desde el Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente, Alicia Villauriz señaló que las propuestas de “ecologización” de las ayudas directas podrían ser antiproductivas y poco aplicables a la realidad de la agricultura española. Por su parte, el representante de la Junta de Extremadura reflejó la diversidad agraria de su región y su preocupación por el futuro de las ayudas a la dehesa.

De manera novedosa, se recogió también la experiencia de agricultores de distintos sectores y regiones, que reivindicaron la vinculación de las ayudas al trabajo real en el campo parafraseando la conocida expresión de los jornaleros del campo, “la PAC para quien la trabaja”. Además, señalaron la necesidad de un mayor apoyo a los sistemas más frágiles, como el secano, la dehesa o la ganadería extensiva, la diversificación de la actividad en las explotaciones y las oportunidades que ofrecen modelos como la agricultura ecológica. Reflejaron, en última instancia, su preocupación por garantizar que la tierra quede en buen estado para las generaciones futuras.

Por último, desde las organizaciones agrarias mayoritarias, hasta asociaciones de consumidores, pasando por sindicatos, asociaciones de mujeres, redes de desarrollo rural, productores forestales y universidades, entre otros, expresaron sus posiciones y demandas. De manera mayoritaria se solicitó algún control sobre los mercados y las cadenas de distribución en el ámbito de los productos alimentarios –para asegurar un precio justo a productores y consumidores-, junto con un enfoque más territorial en el diseño y aplicación de la PAC. Igualmente, se demandó que la futura PAC mantenga y genere empleo y renta en el sector primario y el medio rural, y sea capaz de proteger la calidad y especificidad de las distintas producciones españolas y europeas. Más presupuesto para el pilar de desarrollo rural, reforzar el enfoque de género, la importancia del sector forestal y, sobretodo, una mayor información y participación públicas, fueron elementos también destacados.

En cuanto a las organizaciones convocantes, consideran que las propuestas para la nueva PAC defendidas por las instituciones europeas no son suficientes para solucionar la destrucción de empleo y explotaciones agrarias, ni reducirán los altos impactos ecológicos de la agricultura en la UE y en el mundo. Pero el debate de esta reforma supone una oportunidad para mejorarlas y por eso, a modo de conclusión, demandaron:

– Un debate plural y transparente en torno a la reforma.

– El cumplimiento de los objetivos europeos en materia de biodiversidad, aguas y cambio climático, en coherencia con la normativa en vigor y las estrategias aprobadas,

– La protección de los modelos agroalimentarios locales, retomando medidas públicas de control de mercados y fomentando los canales cortos de comercialización, como medio para mantener y generar empleos en el sector primario y conseguir precios justos para productores/as y consumidores/as,

– Una apuesta firme por una PAC que minimice los impactos sociales y ambientales tanto en nuestro territorio como en terceros países, y como única forma de garantizar el futuro de la actividad agraria a medio y largo plazo, y

– Un apoyo claro a la agricultura ecológica y la ganadería extensiva, la producción de leguminosa local y la protección de agrosistemas de alto valor natural, así como medidas de lucha contra el cambio climático basadas en la reducción emisiones, en lugar del impulso de agrocombustibles.

En definitiva, se destacó la necesidad del debate y se plasmaron las posibilidades que ofrece un modelo de agricultura y ganadería extensiva en España, en el que nos podemos considerar referente europeo. Y la necesidad de reorientar las ayudas públicas hacia aquellos que producen alimentos respetando la capacidad natural de los agrosistemas y que generan bienes públicos no compensados por los mercados.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Más muertes entre los agricultores que entre los operarios de líneas eléctricas 18/09/2025
  • España acude unida a Bruselas en defensa de una PAC con presupuesto propio: ¿Qué han dicho las CCAA? 16/09/2025
  • Von der Leyen sobre la UE: lo que ha dicho y lo que debería haber reconocido 16/09/2025
  • La CE vuelve a traicionar al campo: Mercosur, aranceles y China 15/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias alerta de un retroceso en la PAC tras 2027 15/09/2025
  • El PE quiere un presupuesto independiente para la PAC y con más dinero 12/09/2025
  • Bruselas defiende su propuesta de PAC: más simple, flexible y con fondos adicionales 10/09/2025
  • Planas: «El Gobierno y las OPAS rechazamos la propuesta de la PAC, tanto en orientación como en presupuesto» 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo