En la reunión del Consejo de Ministros de Agricultura que se celebra hoy y mañana, se debatirá nuevamente la reforma de la PAC. Esta vez, el debate se centrará en el componente verde de la PAC.
La propuesta presentada por la Comisión Europea establece que los productores reciban un pago básico de ayuda a sus rentas, el cual puede ir completado con otro pago verde (el componente verde de la PAC, conocido en inglés como greening) por realizar ciertas prácticas agrarias beneficiosas para el clima y el medio ambiente. A este pago verde, la Comisión Europea propone dedicar el 30% de los sobres nacionales.
Este pago verde es una de las cuestiones más criticadas de la propuesta presentada por la Comisión. Se han emitido muchas opiniones a este respecto. Unos piensan que este tipo de ayudas a favor del medio ambiente deberían estar incluidas en el segundo pilar y no, como ha hecho la Comisión, meterlas en el primer pilar. Otros son de la opinión que dar una ayuda por dejar tierra sin sembrar va en contra el reto que se le presenta a la agricultura mundial de poder abastecer la creciente demanda de alimentos.
Otras opiniones emitidas señalan que es excesivo dedicar un 30% del sobre a estas ayudas, que hay criterios propuestos difíciles de cumplir, que ya los productores agrarios realizan prácticas sostenibles que no se han tenido en cuenta, que habría que dar más flexibilidad a los Estados miembro a la hora de establecer los criterios del greening, que va a suponer un aumento de la carga administrativa cuando teóricamente se busca una nueva PAC más simple y menos burocrática…
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.