Según el Ministerio de Agricultura francés, 550.000 ha de cereales de invierno se han visto afectadas por las heladas de invierno, lo que supone una gran parte de la zona noreste del país. La Comisión Europea ha confirmado a la administración francesa que estas heladas pueden ser consideradas una causa de fuerza mayor.
En consecuencia, en las zonas afectadas por la helada se podrán aplicar derogaciones por fuerza mayor que permitirán el pago, sin ningún tipo de penalización, de las ayudas desacopladas y de ciertas medidas agroambientales cuyas condiciones no han podido ser respetadas debido a las heladas.
En el caso de España, se podría aplicar una medida similar si hubiera otros daños por fenómenos meteorológicos asimilables a catástrofes naturales que afectaran al cumplimiento de algunos de los requisitos de las ayudas directas o a alguna ayuda agroambiental con compromisos específicos. El reglamento ya prevé (art. 31 del Reg. (CE) nº 73/2009) que la autoridad competente podrá reconocer como casos de fuerza mayor, entre otros, una “catástrofe natural grave que haya afectado seriamente a las tierras agrarias de la explotación”. Para saber si un fenómeno meteorológico se puede asimilar a una catástrofe natural hay que comprobar que los daños superan los umbrales establecidos en la normativa de ayudas estatales (con carácter general, un mínimo del 20% de la producción normal).
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.