El gobierno británico considera que los objetivos medioambientales que tiene que cumplir la PAC se conseguirían mejor a través del segundo pilar que desde el primer pilar, por lo que está presionando en Bruselas para que los Estados miembro puedan tener el poder de reducir hasta en un 20% su sobre nacional para los pagos directos de la PAC (1er pilar) y adicionar estos fondos al segundo pilar (desarrollo rural). En la propuesta de reforma presentada por la Comisión, este porcentaje es de un 10%.
Las organizaciones agrarias británicas (NFU, NFU Esocia y NFU Ulster) no están en absoluto de acuerdo con este planteamiento. Consideran que esta propuesta es una simple excusa para ahorrar presupuesto de las arcas británicas. El Reino Unido es el país de la UE que recibe la asignación más baja por hectárea de fondos del segundo Pilar.
Además, denuncia que si el gobierno británico tuviera la opción de reducir los pagos directo hasta en un 20%, los agricultores británicos quedarían en desventaja con respecto a los de otros países comunitarios, al percibir menos ayudas. El pago medio en el Reino Unido ya está por debajo del 90% pago medio comunitario.
Con respecto a la propuesta de la Comisión de que los pagos directos tengan una componente verde (el 30% de los pagos), el gobierno británico considera que para beneficiarse de este componente se tendrían que generar unos beneficios medioambientales superiores al cumplimiento de la condicionalidad. Los estados miembro deberían tener flexibilidad para elegir entre varias opciones y objetivos medioambientales, existiendo una grado suficiente de equivalencia entre los beneficios medioambientales obtenidos entre los países.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.