La medida del IVA social, que recientemente aprobó la Asamblea Nacional de Francia, no se va a aplicar directamente a los propietarios de las explotaciones agrarias, ya que éstos no se verán exonerados de pagar los costes de su seguridad social. No obstante, los propietarios de explotación se verán beneficiados por la medida si tienen asalariados, ya que la seguridad social de éstos si se vera reducida.
El IVA social es una medida que consiste en exonerar total o parcialmente las cotizaciones a la seguridad social, financiando esta exoneración con la subida del tipo general del IVA, del 19,6% al 21,2%. Por eso, esta medida se ha llamado IVA social, pues supone una subida de este impuesto para compensar lo que se deja de ingresar por seguridad social.
La FNSEA, la organización agraria mayoritaria en Francia, ha lamentado que la medida del IVA social, que el presidente Sarkozy ha promovido y ha defendido como un importante beneficio para el sector agrario, no sea del todo así, al no aplicarse la exoneración de las cuotas de la SS tanto a los trabajadores agrarios por cuenta propia como por cuenta ajena.
El Ministro de Agricultura, Bruno Le Maire, ha declarado que la exoneración de las cuotas de la SS a los autónomos agrarios supondría un coste muy elevado y que además, tendría que aplicarse, para ser equitativos, a los autónomos de otros sectores, como a los comerciantes o los artesanos.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.