Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / El COPA-COGECA propone medidas destinadas a garantizar la seguridad alimentaria, la productividad, el crecimiento sostenible y el empleo

           

El COPA-COGECA propone medidas destinadas a garantizar la seguridad alimentaria, la productividad, el crecimiento sostenible y el empleo

20/02/2012

En una posición sobre el futuro de la Política Agrícola Común (PAC), los Presidentes del Copa y de la Cogeca presentan su reacción detallada a las propuestas legislativas de la Comisión de la UE sobre el futuro de la PAC hasta 2020. En ella destacan la necesidad de reforzar la productividad y la eficiencia de manera sostenible, así como de garantizar la simplificación de la PAC.

El Presidente del Copa, Gerd Sonnleitner ha hecho hincapié en que «Si el sector agrícola de la UE ha de estar a la altura de las preocupaciones y necesidades de la sociedad en los próximos años, deberá hacer frente a dos retos principales. En primer lugar, ¿cómo garantizar la seguridad del abastecimiento alimentario ante el aumento de la demanda mundial, la creciente escasez de los recursos terrestres e hídricos y el cambio climático? En segundo lugar, ¿cómo contribuir al crecimiento económico y al empleo, tan necesarios? La respuesta pasa por la mejora de la productividad y la eficiencia de la agricultura de la UE; pero de manera sostenible.

Si la agricultura de la UE es capaz de responder de forma positiva a estos retos, creemos que la opinión pública reconocerá que el coste de la PAC – menos del 1% del gasto público de la UE – es una inversión más que positiva”.
Ahora bien, ha advertido Gerd Sonnleitner, «las propuestas de la Comisión encaminadas a imponer más condicionantes ambientales obligatorios, sin tener en cuenta el impacto en la seguridad alimentaria, en realidad no harán más que restarle a los agricultores la capacidad necesaria para afrontar dichos retos. Aplicar las mismas 3 medidas indistintamente a los 13 millones de agricultores de la UE, no sólo no es la mejor manera de actuar a favor del medio ambiente, sino que también incidirá al alza en los costes de producción, además de tener
repercusiones negativas en los ingresos, ya escasos, de los agricultores europeos”.

Y ha continuado declarando que “Por eso, el Copa-Cogeca está abogando a favor de que la PAC se centre en medidas que garanticen un crecimiento verde de cara al futuro: es decir, medidas que a la vez que benefician al medio ambiente, mantienen la capacidad productiva, la eficiencia y el empleo de la agricultura europea. Debería establecerse una lista de medidas de la UE para que los agricultores puedan escoger conforme a la situación particular de su explotación”.

También ha insistido en que “La propuesta de la Comisión de fijar un techo a los pagos directos va en contra del objetivo de construir un sector agrícola más dinámico y eficiente, ya que así se penalizaría a las explotaciones que han mejorado sus estructuras, o a aquellas que deseen hacerlo mediante las economías de escala”. “Acogemos favorablemente la propuesta de reservar los pagos directos de la PAC para los agricultores activos. No obstante pensamos que los Estados miembros requieren más flexibilidad para decidir la manera más apropiada de hacerlo», ha añadido.
El Copa-Cogeca también está abogando a favor de que se conceda un trato justo y equitativo a
los agricultores, que tenga en cuenta las diferencias entre sus circunstancias a la hora de redistribuir el presupuesto entre los Estados miembros. La orientación a un pago más uniforme
por hectárea entre los EE.MM. propuesto por la Comisión tendrá también repercusiones muy
negativas para algunos agricultores, a los que debe dárseles más tiempo y flexibilidad para que
puedan adaptarse.
Ante la creciente volatilidad de los mercados, el Presidente de la Cogeca, Paolo Bruni, ha
destacado la necesidad de disponer de redes de seguridad más sólidas y de medidas apropiadas
para gestionar los mercados. El Copa-Cogeca pide también que se refuerce el posicionamiento
de los agricultores en la cadena alimentaria para que puedan mejorar sus ingresos del mercado.
Lo cual puede hacerse mediante la concentración de la oferta a través de las organizaciones de
productores (OP), tales como las cooperativas. Paolo Bruni ha aceptado por consiguiente, como
un paso en el buen camino, la propuesta de la Comisión tendente a ampliar la cobertura de
productos para el reconocimiento de las organizaciones de productores (OP), aunque también
ha pedido que «se dé una definición más precisa de las OP y de sus objetivos y cometidos, así
como una garantía de «seguridad legal» ante la Ley de la Competencia comunitaria, de manera
que puedan consolidarse. También necesitamos medidas específicas para eliminar las prácticas
comerciales desleales y abusivas que se dan en la cadena alimentaria».
El Copa-Cogeca acoge asimismo favorablemente el enfoque global de la Comisión sobre la
política de desarrollo rural de la UE y particularmente la introducción de seis prioridades
actualizadas. Pero el Copa-Cogeca también aduce que la Comisión no ha sabido proponer
suficientes medidas encaminadas específicamente a afrontar los nuevos retos del futuro. El
Copa-Cogeca solicita la inclusión, en la 5a prioridad de la Unión, en el capítulo de desarrollo
rural, de un artículo nuevo en apoyo de aquellas medidas que propicien el crecimiento verde.
Soluciones satisfactorias para todos: benéficas para el medio ambiente, pero al mismo tiempo,
con impacto positivo en la productividad y rentabilidad de los agricultores. Por ejemplo,
medidas que fomenten la eficiencia de recursos o el uso de los residuos para la producción
bioenergética.
Por último, ambos presidentes han insistido en que, si bien la Comisión suscribe la necesidad de
simplificación, en realidad muchas de sus propuestas restarán transparencia al sistema ante la
opinión pública y aumentarán la carga administrativa para los agricultores y los gobiernos. “La
simplificación es un objetivo que debe alcanzarse con esta reforma”, han afirmado.
En conclusión, ambos presidentes han urgido al Consejo Europeo, al Parlamento Europeo y a la
Comisión Europea, a tener en cuenta estas propuestas del Copa-Cogeca que hoy se han
aprobado en Bruselas. «Nuestras propuestas a favor de una PAC sólida, con un buen
presupuesto, son esenciales para garantizar la existencia de un sector agrícola dinámico,
innovador y más rentable, que genera empleo para unos 40 millones de personas y que
contribuye a la superación de la actual crisis económica en Europa».

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Más muertes entre los agricultores que entre los operarios de líneas eléctricas 18/09/2025
  • España acude unida a Bruselas en defensa de una PAC con presupuesto propio: ¿Qué han dicho las CCAA? 16/09/2025
  • Von der Leyen sobre la UE: lo que ha dicho y lo que debería haber reconocido 16/09/2025
  • La CE vuelve a traicionar al campo: Mercosur, aranceles y China 15/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias alerta de un retroceso en la PAC tras 2027 15/09/2025
  • El PE quiere un presupuesto independiente para la PAC y con más dinero 12/09/2025
  • Bruselas defiende su propuesta de PAC: más simple, flexible y con fondos adicionales 10/09/2025
  • Planas: «El Gobierno y las OPAS rechazamos la propuesta de la PAC, tanto en orientación como en presupuesto» 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo