El Comisario de Agricultura Dacian Ciolos ha reiterado la voluntad clara de la Comisión Europea de reforzar la posición del productor en la cadena alimentaria, en su intervención en la Conferencia sobre la reforma de la PAC, que tuvo lugar el 23 de noviembre pasado a iniciativa de la presidencia polaca y con la cooperación de la Comisión de Agricultura del Parlamento Europeo. Para ello, ha propuesto el reconocimiento obligatorio, por parte de los Estados miembro, de las organizaciones de productores y de las organizaciones interprofesionales en todos los sectores, así como la instauración de un marco armonizado para que estas organizaciones puedan extender sus normas y cotizaciones.
Ciolos ha insistido en la posibilidad de que las organizaciones de productores puedan establecer su posición en el sector, planificando su producción y gestionando su mercado. También ha señalado la posibilidad de que en que de los fondos de desarrollo rural se pueda destinar presupuesto al sostenimiento de las organizaciones de productores.
Para contrarrestar las críticas que ha recibido la propuesta de reforma de la PAC en relación a que no promueve la productividad ni la competitividad del sector agrario comunitario, con medidas como el componente verde, que entre otras cosas quiere congelar el 7% de la superficie agraria, Ciolos ha anunciado que la Comisión va a hacer un esfuerzo sin precedentes, en materia de investigación e innovación, plan que desvelará el 19 de diciembre en la 3ª Conferencia organizada por la Comisión Europea con el Parlamento Europea y el Consejo. También ha mencionado la creación de una reserva de crisis de 3.500 millones de euros para el período 2014-2020 y la creación de mecanismos de seguros y fondos mutuales
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.