Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Desarrollo rural / La UE crea el sello «Patrimonio Europeo» para promocionar lugares de interés

           

La UE crea el sello «Patrimonio Europeo» para promocionar lugares de interés

17/11/2011

Los lugares más simbólicos de la historia de Europa o de la integración del continente podrán recibir el sello «Patrimonio Europeo», con carácter voluntario, a partir de 2013, según una nueva legislación aprobada hoy por el PE. El sello se podrá conceder a monumentos, sitios naturales o industriales, lugares históricos o de patrimonio «contemporáneo».

La participación será voluntaria y a petición de los Estados Miembros, de acuerdo con un compromiso informal alcanzado por el Parlamento Europeo y el Consejo. Se prestará especial atención a los monumentos o lugares con carácter transnacional, dado su especial simbolismo para la historia común de Europa. Los países de la UE también podrán solicitar sellos «temáticos» para un grupo de sitios nacionales relacionados entre sí.

A partir de 2013 y cada dos años, los Estados Miembros podrán proponer hasta dos sitios o monumentos. De ellos, un jurado con 13 expertos independientes elegirá un máximo de uno por país.

Candidatos potenciales

La concesión de este sello garantiza la calidad de los sitios seleccionados, ya sean monumentos, parajes naturales, paisajes submarinos, bienes arqueológicos, industriales o urbanos, lugares de memoria, objetos culturales o el patrimonio intangible asociado a un lugar.

La etiqueta también se puede atribuir al patrimonio contemporáneo, de acuerdo a su relevancia
para la historia y herencia común, no por su arquitectura o estética.

Sello estándar para toda la UE

La iniciativa del Sello de Patrimonio Europeo ha estado precedida por una acción intergubernamental conocida por el mismo nombre, creada en 2006. La nueva iniciativa permite a los sitios a los que ya se les ha concedido esta etiqueta volver a presentarse de nuevo.

Seis años después de su entrada en vigor, se deberá tomar la decisión de permitir o no que participen países europeos no comunitarios. La gestión, protección y promoción de los sitios seguirán siendo responsabilidad de cada país. La Comisión Europea se encargará de la comunicación y del trabajo de sensibilización, incluyendo la creación de un sitio web dedicado y la promoción de actividades en red de los sitios marcados.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • 212 proyectos solicitan ayudas para la innovación a grupos operativos 02/09/2025
  • Castilla y León recibe 859 solicitudes de emprendimiento rural en el nuevo Programa Leader 30/07/2025
  • El relevo generacional agrario avanza en León con 15 ayudas concedidas 29/07/2025
  • COAG-A: «No se puede exigir aguantar en el campo hasta los 67 años» 16/07/2025
  • La Unió alerta de una incorporación tardía y falta de rentabilidad en la juventud agraria valenciana 08/07/2025
  • La pobreza energética golpea más fuerte en las zonas rurales de la UE pero tienen mayor potencial de solución 04/07/2025
  • Castilla y León convoca 100 M€ en ayudas para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 04/07/2025
  • Castilla y León lanza una convocatoria de 100 M€ para jóvenes y modernización de explotaciones 03/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo