Dentro de la programación de desarrollo rural 2007-2013 FEADER, se han incluido ayudas específicas al ecosistema de la dehesa en los Programas de Desarrollo Rural de Andalucía, Extremadura y Castilla La Mancha, de acuerdo con un informe del MARM. Hay que tener en cuenta que esta ayuda es al sistema forestal de dehesa por lo que no repercuten directamente en el ganadero de porcino ibérico, como tal sector ganadero.
En Andalucía, hay ayudas agroambientales para la gestión sostenible de dehesas, que deben tener un mínimo de 20 ha y los animales deben estar integrados en una Asociación de Defensa Sanitaria Ganadera. También hay ayudas a Inversiones no productivas cuyo objetivo es la conservación de elementos estructurales u otros objetivos agroambientales, y reforzar el carácter de utilidad pública de espacios de alto valor natural. Estas ayudas podrán subvencionar hasta el 100% de la inversión.
En Castilla-La Mancha hay ayudas agroambientales para la conservación de la dehesa, con una superficie continua mínima de 10 ha y que sea susceptible de un aprovechamiento ganadero en régimen extensivo. La prima base es de 106,6 euros/ha, que puede incrementarse con primas complementarias.
En Extremadura, hay seis líneas de ayuda:
– Aumento del valor económico de los bosques: Ayudas e inversiones dirigidas a la mejora de la producción, diversificación y potenciación de los recursos naturales renovables que se desarrollan en bosques, dehesas y demás ecosistemas forestales. La subvención puede alcanzar hasta el 50% del presupuesto de las inversiones y redacción de planes estudios y trabajos técnicos (60% en zonas desfavorecidas).
– Ayudas agroambientales para la Gestión Sostenible de Dehesas. La prima de la se fija en 90 € por hectárea comprometida y año de compromiso
– Primera implantación de sistemas agroforestales en tierras agrícolas, con el fin de reintroducir el arbolado en los ambientes agrícolas más deforestados. La ayuda es del 80 % de los costes subvencionables en las zonas con dificultades naturales (de montaña o no) y en las zonas Natura 2000 (70% en otras zonas).
– Primera forestación de tierras no agrícolas, para aumenta la superficie forestal arbolada. La ayuda puede llegar hasta del 80% de los costes subvencionables.
– Ayuda a inversiones no productivas, para la regeneración y rejuvenecimiento de masas arboladas ralas y envejecidas (especialmente bosques claros y dehesas). La ayuda puede llegar al 100%, tanto para las inversiones realizadas por la Administración como para las subvenciones.
– Mejora y conservación del patrimonio rural




Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.