En las zonas lluviosas a veces no se puede almacenar el grano con menos de un 14% de humedad, por lo que para evitar la proliferación de hongos se puede optar por el almacenamiento en condiciones herméticas. Investigadores de la Universidad danesa de Aarhus han comprobado que el grano así almacenado tiene un mayor contenido en proteínas y fósforo, sí como mayor digestibilidad que el grano almacenado de manera convencional.
En la investigación se tomó trigo y cebada. Una parte se almacenó de manera convencional con bajo contenido de humedad. La otra parte se almacenó con mayor humedad en condiciones herméticas. En ambos casos, el almacenamiento duró 6 meses.
Cerdos de cebo fueron alimentados durante 12 días con grano de uno y otro tipo. El que había sido almacenado en condiciones herméticas tenía un 3% más de humedad que el otro.
El fósforo en el grano se encuentra, en gran proporción, en forma de fitato, reduciendo la disponibilidad para los cerdos. Cuando el grano se almacenó en condiciones herméticas (bajo contenido de oxigeno), el contenido de fitato se redujo en un 7% en el período de 6 meses y aumentó la digestibilidad del fósforo del 41 al 46%.
La digestibilidad de la proteína aumentó del 78,2 al 80,7% en el grano hermético. Cuanto mayor es la digestibilidad de las proteínas y el fósforo no solo se mejora el desarrollo del cerdo sino que además se reduce la cantidad de fósforo y nitrógeno que se emite al medio ambiente.




Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.