Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / WWF y SEO/Birdlife denuncian que la propuesta de PAC contiene mucha retórica y pocos avances reales hacia la sostenibilidad

           

WWF y SEO/Birdlife denuncian que la propuesta de PAC contiene mucha retórica y pocos avances reales hacia la sostenibilidad

14/10/2011

La Comisión Europea presentó el miércoles su propuesta legislativa para la futura Política Agraria Común (PAC). SEO/BirdLife y WWF señalan que finalmente la Comisión cedió ante las presiones de ciertas organizaciones y de algunos estados miembros, echando por tierra las apuestas iniciales por una PAC realmente más sostenible desde el punto de vista ambiental y social.

Así, los alrededor de 480.000 millones de euros con los que contaría esta política para el período 2014 – 2020 (unos 5.000 millones anuales para España) seguirían en mayor medida favoreciendo un modelo de producción industrial, poco acorde a la realidad europea, y que a menudo conlleva graves impactos ambientales. Modelo que tampoco lograría la necesaria redistribución de las ayudas entre estados y entre agrosistemas de manera significativa, ni cambiar significativamente la situación actual (el 20% de los beneficiarios reciben el 80% de las ayudas de la PAC), con ayudas orientadas hacia explotaciones más intensivas y/o rentables.

Ni siquiera la propuesta de la Comisión de ligar un 30% de las ayudas directas a prácticas beneficiosas para el medio ambiente (los llamados pagos “verdes”, que no obstante pueden ser un elemento positivo) serviría para dar la vuelta a esta situación, quedando en un mero lavado de cara. Si nada cambia, se mantendrá la mayor parte del presupuesto destinado a los subsidios habituales, que hasta ahora no han conseguido evitar la pérdida de renta, frenar el abandono agrícola ni eliminar los problemas ambientales.

Más aún, la propuesta de la Comisión avanza la posibilidad de que ciertos países –entre otros, España- puedan retirar fondos destinados al desarrollo del medio rural -vinculados a objetivos ambientales, económicos y sociales- y emplearlos en ayudas directas del Pilar I.

SEO/Birdlife y WWF recalcan que en tiempos de crisis económica y ambiental es más necesario que nunca emplear cada euro de la manera más eficiente, beneficiando a aquellos agricultores y ganaderos que preservan los recursos naturales y la biodiversidad o contribuyen a la lucha contra el cambio climático. Sin este apoyo a la generación de bienes públicos, la PAC perderá la escasa legitimidad que le queda fuera del sector agrario.

Evitar que la PAC siga promoviendo directa o indirectamente prácticas agrarias nocivas –regadíos en zonas con escasez de agua, laboreos excesivos o inapropiados, aplicación abusiva de fertilizantes-, garantizar el uso sostenible de los recursos, asegurar el cumplimiento de las normas ambientales en materia de biodiversidad, agua o fitosanitarios, y dirigir las ayudas hacia la producción de bienes públicos son los temas claves a afrontar en esta reforma.

Ambas organizaciones afirman que es imprescindible mejorar el apoyo a la actividad agraria en fincas en Natura 2000 y sistemas agrarios de alto valor natural (pastos vinculados a ganadería extensiva, dehesas, etc.), algo en lo que España y sus agricultores tienen mucho que ganar.

A partir de la propuesta de la Comisión, estará ahora en manos del Parlamento Europeo y de los propios Estados Miembro el evitar que una oportunidad única se pierda. Asumiendo que se defienda la viabilidad del sector, y el mantenimiento de la capacidad productiva de los territorios, debe tenerse en cuenta que sólo con una PAC sostenible se asegurará el futuro de la propia actividad agraria, además del cumplimiento de los objetivos ambientales de la Unión Europea

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • España acude unida a Bruselas en defensa de una PAC con presupuesto propio: ¿Qué han dicho las CCAA? 16/09/2025
  • Von der Leyen sobre la UE: lo que ha dicho y lo que debería haber reconocido 16/09/2025
  • La CE vuelve a traicionar al campo: Mercosur, aranceles y China 15/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias alerta de un retroceso en la PAC tras 2027 15/09/2025
  • El PE quiere un presupuesto independiente para la PAC y con más dinero 12/09/2025
  • Bruselas defiende su propuesta de PAC: más simple, flexible y con fondos adicionales 10/09/2025
  • Planas: «El Gobierno y las OPAS rechazamos la propuesta de la PAC, tanto en orientación como en presupuesto» 10/09/2025
  • Los europarlamentarios avalan reforzar la posición de agricultores y ganaderos en la cadena alimentaria 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo