Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / ASAJA insta a los parlamentarios europeos a luchar para minimizar el impacto sumamente negativo que tendrá la propuesta de la CE para el campo andaluz y español

           

ASAJA insta a los parlamentarios europeos a luchar para minimizar el impacto sumamente negativo que tendrá la propuesta de la CE para el campo andaluz y español

13/10/2011

Tras la presentación de las propuestas legislativas sobre la PAC, los parlamentarios europeos tienen por primera vez un papel protagonista, pues serán quienes tengan que valorar estas propuestas y, en su caso, proponer y negociar las posibles reformas, por eso, ASAJA se ha dirigido hoy por escrito a los europarlamentarios, con quiénes se reunirá mañana en el acto de presentación de la propuesta, para exponerles cuáles son las “líneas rojas” y cuáles son las posibilidades de minimizar el impacto sumamente negativo que tendrán estas propuestas si no se consiguen enmendar los aspectos más duros.

El vicepresidente nacional de ASAJA y presidente de ASAJA-Andalucía, Ricardo Serra, ha alertado hoy del resultado catastrófico que tendrán los aspectos centrales de esta propuesta para el campo andaluz y español, cuyas explotaciones dependen hoy en día en gran medida de las ayudas de la PAC, pues con la actual crisis económica y los precios en origen a la baja, las ayudas de la PAC representan más del 40% de los ingresos de las explotaciones agrarias.

Si tal como esta previsto y como recogen los borradores que en ASAJA hemos ido analizando en los últimos meses y semanas, se mantiene la intención de la Comisión Europea de plantear un modelo de tasa plana y tramos, el impacto de este modelo va a ser demoledor para la agricultura española, que se caracteriza por su gran diversidad y riqueza productiva, sin que exista ninguna otra con características similares en toda Europa. El resultado sería catastrófico para el conjunto de nuestras explotaciones, teniendo en cuenta la gran importancia de los pagos directos en la formación de la renta de los distintos sectores agrícolas y ganaderos.

De tal manera que, para minimizar el enorme impacto que esta propuesta pudiera tener, desde ASAJA hemos instado a los europarlamentarios a lograr que en las perspectivas financieras de la UE para el periodo 2014-2020, que están aún en fase de discusión, se evite la reducción para la rúbrica agrícola, prevista en más de un 12%. Asimismo, hemos instado a los europarlamentarios a rechazar la tasa plana y a lograr la eliminación del modelo de tramos (especialmente el tramo verde o «greening», que es excesivo en todo su ámbito), y fundamentalmente a conseguir la aplicación de criterios de diferenciación (criterios objetivos y no discriminatorios tales como las características agronómicas y económicas y el potencial productivo) opción planteada y permitida en los borradores que conocemos y que hemos analizado.

De no conseguir modificar sustancialmente esta propuesta, desde ASAJA pensamos que la Comisión estaría rompiendo el equilibrio presupuestario entre regiones que ha venido manteniendo durante la evolución de la PAC, abandonando, con este modelo que ahora se pretende proponer, el enfoque productivo para sustituirlo por un enfoque medioambientalista sumamente radical en un momento en el que tras las últimas crisis alimentarias (2007 y 2011) la sociedad europea y los principales organismos internacionales demandan un mayor esfuerzo presupuestario para satisfacer las necesidades alimentarias de una población en constante crecimiento.

Tal como ha expuesto hoy Ricardo Serra a los parlamentarios europeos, el giro de una PAC como la actual, que combina elementos productivos y medioambientales, a una PAC más verde, provocaría un enorme desequilibrio y produciría una brutal caída de renta de los productores y el consiguiente abandono de explotaciones tendría consecuencias muy negativas en términos económicos, sociales y medioambientales.

Por tanto, desde ASAJA queremos tener la confianza que en los meses de debate que se abren ahora, tanto los parlamentarios europeos como los ministros de Agricultura, actuales o futuros, sabrán afrontar sus responsabilidades para mantener el equilibrio presupuestario entre estados miembros y comarcas productivas, evitar el “enverdecimiento” caprichoso de la PAC, que provoca una fuerte merma de la rentabilidad de las explotaciones y a trabajar por todos los medios para lograr una política agraria estable que garantice la continuidad de esta actividad en miles de pueblos y comarcas de Andalucía, de España y de Europa que tienen en la agricultura como el principal motor de su actividad económica.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • España acude unida a Bruselas en defensa de una PAC con presupuesto propio: ¿Qué han dicho las CCAA? 16/09/2025
  • Von der Leyen sobre la UE: lo que ha dicho y lo que debería haber reconocido 16/09/2025
  • La CE vuelve a traicionar al campo: Mercosur, aranceles y China 15/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias alerta de un retroceso en la PAC tras 2027 15/09/2025
  • El PE quiere un presupuesto independiente para la PAC y con más dinero 12/09/2025
  • Bruselas defiende su propuesta de PAC: más simple, flexible y con fondos adicionales 10/09/2025
  • Planas: «El Gobierno y las OPAS rechazamos la propuesta de la PAC, tanto en orientación como en presupuesto» 10/09/2025
  • Los europarlamentarios avalan reforzar la posición de agricultores y ganaderos en la cadena alimentaria 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo