Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / Se empieza a conocer como podría ser la futura PAC

           

Se empieza a conocer como podría ser la futura PAC

12/09/2011

El próximo 12 de octubre, la Comisión Europea presentará oficialmente las propuestas de reglamento para regular la PAC después de 2013, sin embargo, borradores de estas propuestas ya circulan de manera oficiosa. En estos borradores hay artículos (como el referido a la definición de productor activo) y anexos (como el referido al de los techos nacionales de ayuda) que están todavía por desarrollar. Además, el contenido de estos borradores podría verse modificado hasta el momento de su presentación oficial.

Según estos borradores, a partir de que un productor perciba pagos por encima de 150.000 euros, se aplicarían reducciones progresivas, que serían de un 20% entre 150.000 y 200.000 €, de un 40% entre 200.000 y 250.000 €, del 75% entre 250.000 y 300.000 € y de un 100% por encima de 300.000 €.

Con el fin de evitar que los productores quieran dividir sus explotaciones para evitar estas reducciones, el borrador señala que si esta acción se pudiera comprobar, el productor perdería la totalidad del pago.

A cada Estado Miembro se le asignaría un techo nacional presupuestario, que podría ser revisado y corregido anualmente, por lo que el importe unitario del pago que perciba cada productor podría variar cada año.

Los actuales derechos de pago único serían sustituidos por unos derechos de pago de base, que se asignarían al productor en 2014. Se trataría de una ayuda desacoplada.

Además, los productores con derecho a pago de base podrían recibir un pago adicional si realizan ciertas prácticas beneficiosas para el medioambiente. Este sería el pago verde, que estaría limitado a un máximo del 30% del sobre nacional anual. También podrían recibir un pago adicional para agricultores en zonas con dificultades específicas. Estos dos pagos serían desacoplados.

Por otro lado, los Estados miembro podrían establecer pagos acoplados voluntarios para sectores que se encuentren en dificultades o porque tengan repercusión socio-económica. Los sectores donde se podrían aplicar, serían entre otros, cultivos herbáceos, trigo duro, arroz, leguminosas, aceite de oliva, remolacha, lácteo, vacuno, ovino-caprino, entre otros. A estos pagos acoplados se podría destinar hasta el 5% del techo nacional anual, si bien este porcentaje se podría incrementar en algunos casos.

También se prevé un pago desacoplado para pequeños agricultores.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • España acude unida a Bruselas en defensa de una PAC con presupuesto propio: ¿Qué han dicho las CCAA? 16/09/2025
  • Von der Leyen sobre la UE: lo que ha dicho y lo que debería haber reconocido 16/09/2025
  • La CE vuelve a traicionar al campo: Mercosur, aranceles y China 15/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias alerta de un retroceso en la PAC tras 2027 15/09/2025
  • El PE quiere un presupuesto independiente para la PAC y con más dinero 12/09/2025
  • Bruselas defiende su propuesta de PAC: más simple, flexible y con fondos adicionales 10/09/2025
  • Planas: «El Gobierno y las OPAS rechazamos la propuesta de la PAC, tanto en orientación como en presupuesto» 10/09/2025
  • Los europarlamentarios avalan reforzar la posición de agricultores y ganaderos en la cadena alimentaria 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo