• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Desarrollo rural / La Mesa de Asociaciones de Desarrollo Rural revisa el contenido y repercusiones del contrato territorial promovido por el MARM

           

La Mesa de Asociaciones de Desarrollo Rural revisa el contenido y repercusiones del contrato territorial promovido por el MARM

15/07/2011

El Secretario General de Medio Rural, Eduardo Tamarit, presidió ayer la reunión de la Mesa de Asociaciones de Desarrollo Rural, en la que se ha revisado el proyecto de Real Decreto del Ministerio que regula el contrato territorial, como instrumento para promover un desarrollo rural sostenible, así como los proyectos de Planes de Zona de Castilla y León calificadas como “a revitalizar”.

El proyecto de Real Decreto del contrato territorial tiene por objetivo regular este instrumento de carácter contractual y de aplicación voluntaria tanto para las comunidades autónomas que quieran ponerlo en práctica como para los titulares de explotaciones agrarias que opten por suscribirlo.

Su principal finalidad es la retribución al titular de la explotación por las externalidades positivas que dicha explotación genera, es decir, por todos los efectos positivos que mejoran el estado de bienes, fines o intereses públicos o generales, ya sean sociales, ambientales o económicos, siempre que resulten diferentes de los de la propia explotación.

El contrato territorial también pretende ser un instrumento adaptable a la realidad y potencialidades de cada explotación, diferenciándose de otras líneas de apoyo como las ayudas agroambientales, pero que tienen un diseño más rígido y básicamente las mismas características para todas las explotaciones.

Por tanto se trata un instrumento de apoyo al desarrollo rural sostenible innovador, voluntario, de larga proyección y gran versatilidad, que ha contado con un amplio acuerdo en la mesa.

El Director General también ha informado a los miembros de la Mesa sobre el estado de aplicación del los Planes de Zona que ya tienen preparados y consensuados con el Ministerio las comunidades de Aragón, Navarra y Asturias y ha planteado un análisis sobre los 28 planes de zona presentados por la Junta de Castilla y León.

Sobre estos planes ya se ha alcanzado un principio de acuerdo con el MARM en el seno de la Comisión bilateral de Seguimiento, pendiente de que la Junta complete o mejore determinados aspectos concretos de estos planes, y del sentido del informe de la Mesa de Asociaciones y del Consejo para el Medio Rural.

Las 28 zonas rurales de Castilla y León cuyos proyectos de planes de zona se han presentado están todas ellas calificadas como “a revitalizar”, tienen una población de unos 643.000 habitantes (25% de la población de la comunidad), pero ocupan una superficie de casi 72.560 km2 (el 77% de la Comunidad Autónoma).

La Mesa de Asociaciones es el órgano de información, interlocución y participación de las organizaciones no gubernamentales de ámbito nacional en las iniciativas de la Administración General del Estado dirigidas al medio rural. En ella están representados, entre otros, las redes de desarrollo rural, organizaciones agrarias, sindicatos, empresas agroalimentarias, cooperativas, grupos conservacionistas, organizaciones de mujeres y personas con discapacidad.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre DESARROLLO RURAL

  • Castilla y León invierte 3,6 M€ en la modernización de infraestructuras rurales en Merindad de Montija (Burgos) 07/11/2025
  • La Junta impulsa seis herramientas para acelerar la digitalización del campo en Castilla y León 05/11/2025
  • La Junta impulsa seis herramientas para acelerar la digitalización del campo en Castilla y León 05/11/2025
  • AKISCyL impulsa 17 proyectos innovadores con una inversión de 6,8 M€ para modernizar el campo de Castilla y León 03/11/2025
  • COAG advierte del riesgo de fracaso de la estrategia UE de relevo generacional sin fondos suficientes 23/10/2025
  • Bruselas presenta una Estrategia para duplicar el número de jóvenes en la agricultura en 15 años 22/10/2025
  • Inaugurada la temporada de caza mayor en Córdoba con buenas perspectivas sanitarias y cinegéticas 10/10/2025
  • Castilla y León impulsa la digitalización agroalimentaria con el proyecto RETECH PAN 08/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo