Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / Los eurodiputados, divididos ante las propuestas para el presupuesto plurianual

           

Los eurodiputados, divididos ante las propuestas para el presupuesto plurianual

06/07/2011

Críticas y elogios se entrelazaron este martes en el Parlamento Europeo en un acalorado debate sobre las propuestas de la Comisión Europea para un marco financiero a largo plazo para el periodo 2014-2020. No en vano, el marco financiero plurianual constituye uno de los asuntos más importantes de los que se ocupará la Eurocámara en los próximos meses, como destacó el Presidente de la institución, Jerzy Buzek.

El Presidente de la Comisión Europea, Jose Manuel Durão Barroso, abrió el debate en el hemiciclo del Parlamento Europeo en Estrasburgo asegurando que el presupuesto no costará más, pero sí será más eficaz al centrarse en objetivos comunes como el fomento del crecimiento y el empleo, en conexión directa con la estrategia 2020. «Sin crecimiento no podemos volver a la senda de la prosperidad», remarcó Durão Barroso, asegurando que «un euro invertido a escala europea puede suponer un ahorro a nivel de los Estados miembros».

Un desafío

Por su parte, el representante del Consejo Mikolaj Dowgielewicz, Secretario de Estado polaco para Asuntos Europeos y Política Económica, describió las negociaciones del marco financiero plurianual como «la tarea más importante, el principal desafío de la presidencia polaca». También anunció que la presidencia ha invitado a representantes de la Eurocámara a participar el una reunión informal de los ministros de Asuntos Europeos, que tendrá lugar este mes en Polonia.

En nombre del grupo del Partido Popular Europeo, el español Salvador Garriga lamentó la congelación del presupuesto, en lugar de haberlo aumentado un cinco por ciento, como proponían los eurodiputados, ya que de este modo «se deja al Parlamento sin margen para negociar con el Consejo, si éste finalmente rechaza la propuesta de la Comisión y reduce los recursos».

El líder de los socialistas europeos, el alemán Martin Schulz, consideró que «muchos Estados miembros quieren que la UE realice más tareas europeas con menos dinero, y eso no funciona». Por ello pidió al conjunto de la Eurocámara que presente una propuesta que cuente con un amplio apoyo y esté en línea con la propuesta de la Comisión. «Este debate será decisivo para el futuro de Europa», aseveró.

Apoyo público

Por su parte, Guy Verhofstadt, eurodiputado belga y presidente del grupo liberal en el Parlamento Europeo, consideró que Durão Barroso ha cumplido su promesa de proponer un marco financiero audaz basado en un sistema de recursos propios. Ahora, dijo, la tarea principal será lograr el apoyo público, en detrimento de «argumentos erróneos» por parte de quienes se oponen a los recursos propios.

Los recursos propios no son impuestos, sino una forma de que el público tenga control directo sobre el presupuesto comunitario, subrayó Vershofstadt, una afirmación de la que el británico de los Conservadores y Reformistas Europeos Marin Callanan dijo que «no se la cree nadie en la UE». «Nadie le cree cuando dice que más impuestos europeos resultarán en menos contribuciones de los Estados miembros», declaró. En su opinión, «la forma correcta de entrar en un periodo de austeridad en toda Europa es con una congelación presupuestaria».

Lecciones

Todo lo contrario de lo defendido por Daniel Cohn-Bendit, del grupo de Los Verdes, quien defendió la introducción de una tasa sobre las transacciones financieras para aumentar los recursos propios de la Unión Europea. «Si se toma el uno por ciento de todas las transacciones financieras tendríamos 20 o 30 mil millones de euros», calculó, explicando que «no tendría que pagar el hombre de a pie, sino las instituciones financieras que se benefician a gran escala de la Unión Europea».

A su vez, el portugués Miguel Portas, del grupo Izquierda Unitaria Europea/Izquierda Verde Nórdica puso en duda que los políticos europeos hayan extraído las lecciones oportunas de la crisis, y resaltó que Europa necesita un presupuesto «real» para lograr resolver sus problemas. También defendió la introducción de una tasa sobre las transacciones financieras.

Más crítica, la británica del grupo Europa de la Libertad y la Democracia Marta Andreasen consideró que las propuestas para un nuevo marco financiero plurianual son confusas y faltas de transparencia. «Se suponía que el marco financiero anterior iba a hacer de la UE la economía más competitiva del mundo, y mirad lo que ocurrió», añadió.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • España acude unida a Bruselas en defensa de una PAC con presupuesto propio: ¿Qué han dicho las CCAA? 16/09/2025
  • Von der Leyen sobre la UE: lo que ha dicho y lo que debería haber reconocido 16/09/2025
  • La CE vuelve a traicionar al campo: Mercosur, aranceles y China 15/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias alerta de un retroceso en la PAC tras 2027 15/09/2025
  • El PE quiere un presupuesto independiente para la PAC y con más dinero 12/09/2025
  • Bruselas defiende su propuesta de PAC: más simple, flexible y con fondos adicionales 10/09/2025
  • Planas: «El Gobierno y las OPAS rechazamos la propuesta de la PAC, tanto en orientación como en presupuesto» 10/09/2025
  • Los europarlamentarios avalan reforzar la posición de agricultores y ganaderos en la cadena alimentaria 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo