• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / Multa a la Asociación de Criadores de Caballos de Raza Española por fijar precios

           

Multa a la Asociación de Criadores de Caballos de Raza Española por fijar precios

26/05/2011

Con fecha 9 de diciembre de 2009 la Dirección de Investigación de la Comisión Nacional de la Competencia (CNC) abrió un expediente sancionador contra la Asociación Nacional de Criadores de Caballos de Pura Raza
Española (ANCCE) por posibles conductas anticompetitivas que habrían consistido en un acuerdo de fijación de precios. La conducta objeto de este expediente tuvo su origen en una denuncia presentada por el Consejo General de Veterinarios de España por diversas actuaciones de ANCCE.

En su Resolución de 17 de mayo, el Consejo de la CNC considera acreditado que ANCCE fijó el precio de los estudios radiológicos necesarios para acudir a los Tribunales Reproductores Calificados. Estos Tribunales evalúan a los ejemplares para su eventual inclusión en el Registro de Reproductores Calificados y los estudios
radiológicos mencionados son relevantes a efectos del control veterinario y, por lo tanto, forman parte de dicha evaluación.

El Consejo considera que la decisión colectiva de ANCCE, en la medida en que imponía el precio que debía pagar el ganadero al veterinario, tenía por objeto fijar un precio máximo. Esta conducta no tenía por objeto restringir la competencia en precios entre los ganaderos asociados a ANCCE sino entre los proveedores del servicio afectado: los veterinarios. Se trata, por tanto, de una conducta que objetivamente altera la libertad de precios que debe existir entre los veterinarios que compiten en el mercado considerado, pero también es un comportamiento que afecta a la competencia entre los ganaderos en la medida en que unifica o uniforma uno de los costes en los que incurre todo criador de caballos.

Por ello, el Consejo de la CNC ha resuelto imponer a la Asociación Nacional de Criadores de Caballos de Pura Raza Española (ANCCE) una multa de 50.424 euros como autora de la infracción acreditada.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre GANADERÍA

  • Castilla y León destina 10 M€ al nuevo Plan de Promoción de la Ganadería Extensiva 07/11/2025
  • Andalucía convocará ayudas por lengua azul la próxima semana 07/11/2025
  • El sector ganadero alerta de una situación insostenible por los ataques de lobo en distintas zonas de España 07/11/2025
  • La OCV insta a mejorar las condiciones laborales de los veterinarios 05/11/2025
  • Ya se pueden solicitar ayudas para mejorar la sostenibilidad ganadera en la cuenca del Mar Menor 04/11/2025
  • Cataluña activa un nuevo plan de control poblacional de fauna salvaje para frenar la tuberculosis animal 04/11/2025
  • La industria farmacéutica europea alerta del riesgo sanitario si ECHA no evalúa el impacto del veto a los PFAS en el sector sanitario 04/11/2025
  • Castilla y León impulsa la conservación de sus razas autóctonas con ayudas de 250.000 € 03/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo