La Confederación Europea de la Producción de Maíz (CEPM) defiende una agricultura, y en particular una producción de maíz, que en el futuro sea productiva y competitiva, de manera que puede responder a las demandas de alimentación humana, animal y de bioenergía. Se oponen a que el enverdecimiento de la PAC pueda restarle productividad al sector. Por el contrario, apoyan una PAC con un presupuesto suficiente y con un primer pilar fuerte, que descanse prioritariamente en las ayudas directas.
En relación con las negociaciones comerciales entre la UE y los países de Mercosur, se oponen a que se haga ninguna nueva concesión sobre el maíz. En su opinión, el mercado europeo está ya bastante abierto y nuevas concesiones favorecerían la entrada masiva de maíz de Brasil y Argentina, con lo que se reforzaría la concentración de la oferta mundial de maíz.
Los productores de maíz también demandan que no se limiten, dentro de la UE, factores de producción de favorecería una mayor productividad y competitividad del maíz comunitario, como OMG, productos fitosanitarios y riego.
Con respecto a las energías renovables, la C.E.P.M alerta a las instancias comunitarias en relación con los retrasos de la puesta en práctica de criterios de durabilidad por parte de los Estados miembro y a nivel europeo.
La C.E.P.M. reúne a las organizaciones de Alemania, Francia, Italia, España, Portugal, Bulgaria, Hungría, Rumania, Polonia, Eslovaquia y Eslovenia. En 2010, el maíz en la UE-27 llegó a 13,5 millones de hectáreas de las que 8 millones eran de maíz grano, 5,4 mill. ha de maíz forrajero, 103.000 ha de maíz para semilla y 48.000 ha para maíz dulce.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.