El consejero de Agricultura de Castilla La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, señaló ayer en Cuenca que la Comisión Europea ha autorizado la nueva ayuda agroambiental para el girasol de secano, por la que se modifican las condiciones iniciales con las que fue aprobada para dar respuesta a los requerimientos que había hecho el sector del girasol.
Martínez Guijarro avanzó que la nueva normativa saldrá publicada en los próximos días en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM), por lo que será de aplicación en la actual campaña de solicitudes de la PAC.
Con el objetivo de informarles de forma inmediata sobre dicha autorización, el titular de Agricultura y Medio Ambiente mantuvo esta tarde un encuentro en la capital conquense con representantes de organizaciones agrarias y cooperativas. Y es que el plazo para presentar las solicitudes concluye el próximo 30 de abril, aunque podrán hacerse modificaciones a las solicitudes presentadas hasta el 31 de mayo.
El cambio más significativo, y principal reclamación del sector, es que en todas las parcelas acogidas a compromisos deberá mantenerse en la explotación nuevos linderos o islas de vegetación espontánea en, al menos, un 3% de la superficie de contrato y que en el momento de solicitarlo se encuentre cultivada. Se sustituye así el compromiso de mantenimiento de una linde alrededor de la parcela por linderos o islas de vegetación.
Martínez Guijarro recordó que la Orden fija una ayuda de 60 euros por hectárea y añadió que en los últimos años la han solicitado unos 3.800 agricultores, de lo que aproximadamente 3.000 son de la provincia de Cuenca. En total, la ayuda ascendería a unos 6 millones de euros en toda la región, permitiendo “mejorar la rentabilidad de un cultivo que es fundamental en muchas zonas de la provincia de Cuenca”.
Por su parte, las organizaciones agrarias mostraron su satisfacción con la modificación de esta orden de ayudas que, según señalaron, tendrá una mayor aceptación entre los agricultores del sector.
Castilla-La Mancha cuenta actualmente con cerca de 192.000 hectáreas cultivadas de girasol, lo que supone algo más del 25% del conjunto del país, y de las que entorno a 140.000 hectáreas están en la provincia de Cuenca. La producción en toda la región supera las 155.000 toneladas, de las que aproximadamente 110.000 corresponden a la provincia conquense.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.