La sospecha surgió el día 16 de marzo al detectar 8 animales muertos en una explotación que contaba con un censo de 43 cerdos. El día 18 de marzo el laboratorio regional de Leningrado consiguió identificar material genético del virus de la peste porcina africana. De manera inmediata las autoridades veterinarias rusas procedieron a notificar el nuevo foco y a implantar las medidas de control oportunas.
En la actualidad no están permitidas las importaciones desde Rusia hacia la Unión Europea de cerdos vivos, carne fresca o productos cárnicos porcinos, bien por motivos comerciales o para el consumo personal.
Se recuerda que la Decisión 2011/78/UE establece que todos los vehículos que trasporten cerdos a Rusia o que procedan de Rusia deben ser desinfectados una vez ingresen en territorio Europeo.




Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.