UPA ha afirmado que la situación que vive el sector no es sólo un problema de precios desencadenado por la crisis de las dioxinas en Alemania, “sino un desequilibrio gravísimo de costes de producción en un sector al que las sucesivas reformas de la PAC han dejado sin apenas medidas de protección”.
“El mecanismo del almacenamiento privado, aún constituyendo un avance, no es suficiente y debe ir acompañado de soluciones complementarias. Así se lo hemos transmitido ayer al COPA-COGECA y esta mañana a la Comisión Europea”, han relatado los responsables de UPA.
La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos considera “prioritario” poner en marcha las restituciones a la exportación en condiciones adecuadas, para evitar que las cantidades ahora almacenadas perturben los mercados de la UE pasados unos meses.
La organización cree fundamental solucionar la volatilidad de los mercados de materias primas empleadas en alimentación humana y animal. “Hace dos años se produjo ya una situación con un componente especulativo similar al actual”, recuerdan.
UPA ha exigido esta mañana en el Grupo de Alto Nivel para el sector porcino que aunque la futura PAC permitirá introducir correcciones en los mecanismos de gestión de los mercados, “es preciso aportar liquidez de manera inmediata a las explotaciones, para lo que se puede recurrir al saldo positivo que ha arrojado la intervención de cereales realizada”.




Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.