Esta semana se presenta llena de incertidumbre en las
cotizaciones del mercado del cerdo de cebo de la UE. La crisis de las dioxinas
no solo ha reducido de manera considerable el precio en Alemania, sino que su
onda de acción ha llegado a los países vecinos. Sin embargo, el anuncio que el
lunes hizo el Comisario de Agricultura Dacian Ciolos,
sobre que en una semana estaría abierto el almacenamiento privado de carnes
puede tener un efecto positivo en el mercado y favorecer
que se recupere la confianza.
En España el precio ha subido, en Francia se ha mantenido
constante. En Alemania, se ha empezado a recuperar la enorme bajada que el
precio experimentó en la semana precedente, si bien los ganaderos alemanes
consideran que la subida no es acorde con el buen nivel que está empezando a
recuperar la demanda. Parece ser que ciertas informaciones poco claras de que
Rusia, que es un importante cliente de las exportaciones alemanas, iba a
introducir ciertas restricciones fue uno de las causas fundamentales de la menor
subida.
La sectorial de porcino alemana confía en que el precio
alemán irá recuperando el nivel de precio perdido en los próximos días.
|
|
€/kg |
|
|
España |
1,451 |
0,03 |
|
Francia |
1,354 |
0,00 |
|
Alemania |
1,146 |
0,08 |
|
Dinamarca |
1,314 |
-0,03 |
|
Holanda |
1,168 |
0,02 |
|
Reino Unido |
1,44 |
-0,02 |
|
Italia |
1,456 |
0,03 |
|
Bélgica |
1,205 |
-0,09 |
Estos
precios han sido corregidos para poder ser comparados entre países. Se trata de
precios pagados al ganadero, sin incluir el IVA, para canales con un 56% de
magro y un 79% de rendimiento al sacrificio




Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.