Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Desarrollo rural / El MARM analiza la contribución del patrimonio natural en la actividad agraria y el desarrollo rural sostenible

           

El MARM analiza la contribución del patrimonio natural en la actividad agraria y el desarrollo rural sostenible

15/12/2010

El director general de Desarrollo Sostenible del Medio Rural, Jesús Casas, presidió ayer la tercera reunión del Comité Asesor del Observatorio de la Diversidad Biológica y los Procesos Ecológicos en el Medio Rural, en la que se ha abierto un proceso de reflexión conjunto sobre las perspectivas del patrimonio natural como factor para la promoción del desarrollo rural, especialmente ante el próximo cambio de escenario de la política agraria común de la Unión Europea.

En relación con las perspectivas para el periodo de programación que se inicia en 2014, el Comité Asesor ha analizado los más recientes documentos de posición y aportaciones específicas, tanto de la Comisión Europea como de las instituciones representadas en el Observatorio, sobre las relaciones entre agricultura, medio rural y biodiversidad.

Durante el debate que se ha mantenido sobre este asunto, se ha evidenciado la existencia de un amplio consenso general en torno al papel protagonista que tiene que tomar el territorio, su diversidad y su funcionamiento ecológico como elemento estructural soporte para una de una producción agroalimentaria de alta calidad, sostenible y respetuosa con los paisajes culturales.

En este sentido, el Comité Asesor ha recomendado alinear, a lo largo de los próximos meses, los trabajos subsiguientes en materia de indicadores con los elementos de progresiva definición del marco europeo de programación. Se ha estimado que el alto valor natural de los sistemas agrarios españoles, su compatibilidad ambiental, y en definitiva su contribución a la conservación de la biodiversidad europea, debe ser un elemento importante a poner en valor y a resaltar de cara al reconocimiento de la labor de nuestros agricultores.

Durante la reunión, y tras recibir las pertinentes informaciones, y explicaciones científico técnicas por parte del equipo técnico del Observatorio, el Comité Asesor ha validado los trabajos llevados a cabo, en donde se han seleccionado un conjunto de unas 30 zonas rurales agrarias de alto valor natural distribuidas por todos el país, en donde en los próximos meses se van analizar específicamente indicadores de biodiversidad en el medio rural, a la búsqueda de elementos de compatibilidad entre uso y conservación.

Asimismo, el Comité Asesor ha establecido un conjunto de indicadores socioeconómicos, de gobernanza, y de procesos ecológicos con repercusión en el paisaje, que igualmente se estudiarán sobre estas zonas rurales de ensayo.

La reunión ha finalizado con la presentación técnica y posterior aprobación del número cero de la hoja informativa «Newsletter», que el Observatorio pondrá próximamente en circulación, como elemento central de su línea de información y comunicación con los ciudadanos.

El Observatorio de la Diversidad Biológica constituye un foro de seguimiento y debate de las tendencias del patrimonio natural en el contexto de los procesos agrarios y rurales. Un espacio para la reflexión y el consenso en el que se pretende que estén presentes y activos todos los actores del medio rural.

Enmarcado en la Red Rural Nacional, actualmente está integrado por las Direcciones Generales de Desarrollo Sostenible del Medio Rural y de Medio Natural y Política Forestal del MARM, así como por todos los ámbitos y sensibilidades públicos y privados con vinculación con estos temas, incluyendo a las principales organizaciones de productores agrarios(ASAJA, UPA, COAG), cooperativas agrarias, ONGs conservacionistas (WWF España, SEO-BirdLife, Ecologistas en Acción), la Federación Española de Municipios y Provincias, y las dos Redes de ámbito estatal de Grupos de Acción Local.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • 212 proyectos solicitan ayudas para la innovación a grupos operativos 02/09/2025
  • Castilla y León recibe 859 solicitudes de emprendimiento rural en el nuevo Programa Leader 30/07/2025
  • El relevo generacional agrario avanza en León con 15 ayudas concedidas 29/07/2025
  • COAG-A: «No se puede exigir aguantar en el campo hasta los 67 años» 16/07/2025
  • La Unió alerta de una incorporación tardía y falta de rentabilidad en la juventud agraria valenciana 08/07/2025
  • La pobreza energética golpea más fuerte en las zonas rurales de la UE pero tienen mayor potencial de solución 04/07/2025
  • Castilla y León convoca 100 M€ en ayudas para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 04/07/2025
  • Castilla y León lanza una convocatoria de 100 M€ para jóvenes y modernización de explotaciones 03/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo