Los costes de la alimentación en el porcino son un 60% de los costes totales, por lo que la creciente subida del precio de los cereales, experimentada desde el verano, está conduciendo a la crisis del sector. Cada aumento en un 20% en el precio de los cereales está suponiendo un incremento de un 14% en los costes de producción.
En el Reino Unido, con un precio medio pagado al ganadero de 1,63 €/kg canal (unos 130 € por cerdo), el productor pierde 9,4 € por cabeza. La interprofesión británica del porcino ha elaborado un estudio en el que propone un plan basado en tres puntos.
1. Subir el precio medio de la canal: los ganaderos necesitan percibir unas mayores retribuciones por su ganado. Como la mayor parte del porcino británico se vende al por menor en el mercado doméstico, esta medida podría implicar una subida del precio al consumo.
2. Apoyar la carne de porcino británica con mayores estándares de bienestar animal y calidad: habría que recordarle a la distribución, la importancia de apoyar la venta de carne de porcino británica amparada por logos de calidad y de cumplimientote estándares de bienestar animal más exigentes que los comunitarios.
3. Cooperación en la cadena productiva: todos los integrantes de la cadena productiva necesitarían trabajar juntos para asegurar que el porcino sea un sector con beneficios. Para ello, hay que asegurarse de que la subida de precios al consumo se repercute a los ganaderos.
De aplicarse el plan, la interprofesión británica ve con cautela y preocupación como se verá afectado el consumo de carne de cerdo si se aumenta el precio en el lineal. Del precio que paga el consumidor, la parte que le corresponde al ganadero varía según el grado de procesado del producto. El informe de la interprofesión señala, que en el caso del Reino Unido, se podría hablar de una media del 39%. Si el aumento del precio en el lineal se repercutiera íntegramente al ganadero, con un pequeña subida en el PVP que apenas afectaría a la demanda, se podría conseguir un aumento significativo en el precio al porcicultor.
Por otro lado, dado que el mercado británico se abastece también de carne de porcino importada, procedente de otros países de la UE que también están sufriendo la crisis del precio de los cereales, la interprofesión ve razonable que este incremento de precio se aplique a todas las carnes por igual, con independencia de su origen.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.