Investigadores del Harper Adams University College están desarrollando un método para almacenar en granja los animales muertos de porcino y poder eliminarlos por bioreducción. El proceso se basa en digestión anaeróbica, es decir, transformar la materia orgánica en biogás, en ausencia de oxígeno y con la ayuda de un cultivo bacteriano. El biogás contiene metano, cuando éste está en suficiente cantidad (más del 60%) se puede usar para producir calor o electricidad.
En el estudio, los investigadores están usando digestores para analizar la digestión de varias dietas, incluidas la pulpa de remolacha y la carne. También están comparando los resultados según diferentes niveles de llenado del digestor y con diferentes temperaturas, con el fin de determinar las condiciones más idóneas para una fermentación más efectiva de la carne.
Se están llevando a cabo experimentos para determinar la eficacia de la digestión anaeróbica, a través del control de la degradación del material de la canal, la cantidad y calidad del biogás, los productos de fermentación y el nivel de destrucción de patógenos.
La investigación dura ya dos años y se inició después de contratar la opinión de los ganaderos sobre los métodos existentes y sobre los que preferirían que se investigara más. El objetivo es conseguir convencer a la Comisión Europea de que la digestión anaeróbica puede ser un método para la eliminar los animales caídos en la explotación, el cual es actualmente un método prohibido.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.